Doctorado en Educación

Sé un referente altamente calificado en procesos de gestión escolar y política educativa

Iniciamos en AGOSTO 2023

Becas de hasta 25%*

Vigencia al (*Consulta a tu asesor educativo)
Sesiones Informativas

Forma profesionales altamente especializados, capaces de concebir, promover y desarrollar innovación en la educación con diversas posturas paradigmáticas, para apoyar el cambio educativo y propiciar la comprensión del proceso interactivo entre la educación y el marco económico, político y social.

¿Por qué estudiar el Posgrado?

  • Hay dos áreas curriculares a elegir: Política Educativa y Gestión Escolar e Intervención Psicopedagógica y Atención a la Discapacidad.
  • Propicia el desarrollo de pensamiento pedagógico contemporáneo y el dominio de teorías y metodologías, para el ejercicio profesional.
  • Se cursa en modalidad mixta con jornadas sabatinas.
  • Programa profesionalizante que permite continuar con la actividad laboral.

Áreas de desarrollo del Posgrado

  • Política educativa y gestión escolar, en el sector público o privado.
  • Desarrollo y gestión de proyectos de investigación científica sobre la realidad educativa.
  • Consultoría en materia de diseño, planeación, evaluación y control de procesos educativos en instituciones u organizaciones.
  • Intervención psicopedagógica y atención a la discapacidad, en instituciones públicas y privadas.
  • Asesoría y atención privada en ambas acentuaciones.

Ventajas del plan de estudios

Modalidad mixta conformada por ocho semanas presenciales y ocho no presenciales.
Parte de la propuesta del currículum flexible, que permite el ajuste de los contenidos teóricos a las capacidades e intereses de los estudiantes, a través de la selección de la secuencia de los conocimientos dentro de una pauta general.
El currículum flexible permite al estudiante tomar decisiones, a fin de adaptar el proceso educativo a sus necesidades e intereses personales, de acuerdo con su capacidad y tiempo disponible, lo cual le delega mayor responsabilidad en su formación profesional.
Se sugiere al estudiante cursar tres materias por semestre, una del área de investigación y dos del área curricular. La lógica propuesta a los estudiantes es cursar, de manera horizontal ascendente, los bloques de tres materias.
El estudiante tiene la posibilidad de variar el orden de las materias cursadas especialmente en los últimos dos semestres, una vez que ha cubierto los aspectos teóricos básicos implicados en los primeros dos semestres. La decisión sobre adelantar o retrasar una asignatura debe tomarse junto con el coordinador Académico del Doctorado, pues es él quien puede dar la orientación de la pertinencia y cuáles serían las materias apropiadas, considerando sus inquietudes teóricas específicas y los antecedentes mínimos requeridos para cada materia.
El currículo sugerido establece que el estudiante cursará tres asignaturas en cada semestre para concluir sus estudios en un plazo óptimo de seis semestres. La duración máxima sugerida de los estudios es de un semestre más.
FacebookTwitterEmailCompartir

Plan de estudios

Primer semestre
Segundo semestre
Tercer semestre
Cuarto semestre
Quinto semestre
Sexto semestre