Aristóteles vs Freud: debate sobre la felicidad

El filósofo griego Aristóteles es el autor de una de las frases más conocidas de todos los tiempos: “El fin supremo del hombre es la felicidad”. Frente a esta convicción, que ha pervivido por casi 25 siglos, tenemos la propuesta contemporánea de Sigmund Freud: “El plan de la creación no incluye el propósito de que […]
Obsolescencia del conocimiento y profesionales en Comunicación

¿Cuándo surge la obsolescencia del conocimiento? Esta pregunta se dirige hacia la utilidad del conocimiento. Nos referimos al qué, por qué y para qué del conocimiento. Es decir, al espacio de la reflexión epistemológica y metodológica. Ahí, donde la historia de la ciencia en occidente indica que los parámetros sociales para evaluar y valorar el […]
La Gramática Histórica en la enseñanza de una lengua

Hoy en día, los casos de usos “incorrectos” del español hacen soltar lágrimas de cocodrilo a más de uno, pues difiere de lo que en las escuelas de educación básica nos enseñan como “norma”. Pero las “normas” no siempre son dominadas por todos, no siempre son claras y no siempre nos acomodamos a ellas. Es […]
Bullying: origen y consecuencias

En nuestra nota anterior, vimos las diferencias y semejanzas entre bullying y violencia escolar. Ahora abordaremos el origen y las consecuencias del bullying, mejor llamado maltrato entre pares. La familia: origen del todo Todas las experiencias familiares tempranas de los niños influyen de manera favorable o desfavorable en su futuro comportamiento. La familia puede proponer […]
Diseño gráfico: un muerto vivo (parte 3)

En nuestras dos entregas anteriores, hicimos un recorrido general en la historia que precede al diseño gráfico. Desde los treinta hasta tiempos más recientes, hallamos diferentes productos resultado de la comunicación gráfica. Vimos sus formas embrionarias en Egipto, pasamos por los tipos móviles de la imprenta y llegamos a la imagen comercial. Referimos también la producción […]