PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Es posible llevar a cabo trámites de revalidación de estudios si no se cuenta con algún documento establecido en los instructivos del trámite?
No, ya que son requisitos que solicita la SEP directamente por lo que para garantizar que el trámite ingrese correctamente es imprescindible entregar todo lo requerido.
Requisitos para revalidación de nivel bachillerato:
- Acta de nacimiento (deseable apostillado).
- Título o diploma de nivel bachillerato.
- Notas (calificaciones de nivel bachillerato).
- Notas (calificaciones de nivel secundaria).
- Pago.
Además de los documentos requeridos por la SEP es necesario contar con lo solicitado por la UIC (formato de inscripción firmado, en su caso CURP, así como identificación oficial vigente y carta poder para envío de documentos).
La persona encargada de llevar a cabo el trámite de revalidación de estudios de nivel bachillerato es la Licenciada Dolores Bárcenas dolores.barcenas@universidad-uic.edu.mx mientras que para revalidación parcial o equivalencias de nivel licenciatura es el Licenciado David Acevedo david.acevedo@universidad-uic.edu.mx
- ¿Los estudiantes pueden solicitar prórroga para entregar documentos posteriormente?
Sí, siempre y cuando hayan enviado documentos previamente, en el caso del formato de inscripción no hay prórroga. Es importante mencionar que no es necesario que los estudiantes envíen un escrito con la solicitud de prórroga ya que únicamente es válida la que les proporcionamos en servicios escolares, para ello, deben ponerse en contacto con Juliana Pérez rubber72@gmail.com
- ¿Los documentos que se reciben en la Universidad por servicio de paquetería se registran de inmediato?
No, a partir de que se reciben en la institución el tiempo aproximado de registro en servicios escolares es de 1 a 2 días hábiles, esto debido a los procesos internos.
- ¿Es necesario que el asesor educativo de NODS confirme vía correo electrónico si los documentos han llegado a servicios escolares?
No es necesario ya que al recibir el expediente en servicios escolares pueden suceder dos situaciones, una que el expediente esté completo y se registre en sistema, a su vez el estudiante recibirá un aviso por correo electrónico.
Situación dos, en caso de que el expediente se encuentre incompleto se notificará vía correo electrónico a la Mtra. Karina Sosa y al contacto responsable de NODS. En ambos casos NODS puede revisar las anotaciones en sistema las cuales no es necesario corroborar vía correo.
- ¿Es necesario que el asesor educativo de NODS confirme vía correo electrónico si algún estudiante ha enviado prórroga a fin de revocar suspensión?
No es necesario ya que el estatus puede consultarse directamente en la pantalla de datos de estudiantes aunado a que llegará una notificación al estudiante en caso de que su prórroga sea procedente. En caso de que el estatus continúe con suspensión es debido a que el estudiante no envió prórroga o bien no procedió.
- ¿Cuál es la diferencia entre la carta poder para envío de documentos y la carta poder para llevar a cabo trámite de equivalencia o revalidación de estudios (solo nivel licenciatura)?
La carta poder para envío de documentos permite al estudiante garantizar que la UIC envíe sus documentos a su domicilio en el momento que así lo desee siempre y cuando cumpla con el resto de los requisitos, mientras que la carta poder para llevar a cabo trámite de equivalencia o revalidación (solo aplica para nivel licenciatura) autoriza a la gestora de la UIC (Juliana Pérez) poder llevar a cabo la gestión ante la SEP por lo que es imprescindible que el aspirante sea asesorado y reciba correctamente la carta según corresponda. Es necesario que todos los estudiantes entreguen la carta poder para envío de documentos mientras que la carta poder para trámite de equivalencia o revalidación únicamente deberán entregarla quienes requieran esté trámite.
Diferencia entre revalidación y equivalencias
El proceso de equivalencias es el trámite que hay que hacer para validar tus estudios de una institución a otra dentro de México, mientras que el proceso de revalidación se realiza para dar validez a los estudios cursados en el extranjero, siempre y cuando sean oficiales en el país de origen para seguir cursándolos en otra institución en México.
¿Cómo funciona la equivalencia y revalidación?
En la UIC nos interesa facilitar tu camino profesional. Por ello, te ofrecemos un análisis previo gratuito, donde te presentamos un estudio con el pronóstico de materias que pueden ser homologables. Este servicio sin costo se realiza en un plazo de 24 a 48 horas. El objetivo es facilitarte el proceso de inscripción a la UIC.
Una vez matriculado en UIC, iniciamos el proceso formal de revalidación o equivalencia de materias ante la SEP.
Esta gestión tiene un costo para revalidación de estudios de: $3,130.00 mxn. Y para equivalencia de $2,340 mxn.
Recuerda que el dictamen es inapelable y debes aceptar el resultado.
La duración del trámite varía, pero aproximadamente es de tres meses. Es un trámite que se atiende por turno en la SEP.
Recuerda que la SEP es la instancia que oficializa este trámite y autoriza o no la equivalencia o revalidación de materias. Por lo que su dictamen será inapelable. La UIC no dictamina.
¿Por qué es importante tramitar la equivalencia o revalidación de tus estudios en la UIC?
- Si has estudiado alguna licenciatura o posgrado, puedes obtener algunos beneficios:
- Ahorras tiempo y dinero al validar materias que no tendrás que volver a cursar en algún programa de a UIC.
- La UIC analiza tu historial académico previamente, para que conozcas tu situación y los probables escenarios antes de iniciar el proceso oficial ante la SEP. Podrás tomar la decisión que más te convenga.
- Tienes la posibilidad de iniciar tus estudios antes de recibir el dictamen oficial con la única condicionante de cubrir los requisitos del reglamento de la UIC.
- La UIC gestiona ante la SEP el proceso de equivalencia o revalidación de estudios.
Después de hacer el trámite de equivalencia o revalidación, y si consideras que el dictamen no te es favorable, será tu decisión si deseas o no continuar con el proceso de admisión en la UIC.