La Dirección de Investigación de la Universidad Intercontinental, dependiente de la Dirección Divisional de Posgrados e Investigación, tiene como tareas la articulación, sistematización, administración, promoción y fomento de la investigación que desarrollan los profesores-investigadores de las divisiones académicas de la UIC.
Promueve la generación y aplicación de conocimientos para la resolución de problemas en los distintos sectores de la sociedad, de acuerdo con las líneas y áreas estratégicas institucionales y con las demandas y prioridades nacionales, regionales y locales.
Director de Investigación: Dr. Juan Alfonso Milán López
Información de contacto: juan.milan@universidad-uic.edu.mx / investigación@uic.edu.mx
Teléfono: (55)54871400 ext: 1883
Dirección: Insurgentes Sur #4303, Edif. América Segundo piso, Santa Ursula Xitla, Tlalpan, CP: 14420, CDMX
Formar líderes íntegros, multiculturales, inspirados por una actitud de servicio desde el espíritu cristiano misionero, y comprometidos con la libertad para la consecución del bien común.
Ser una institución reconocida por construir soluciones pertinentes, en congruencia con sus valores, para dar respuesta a las demandas legítimas de la sociedad, a través del diálogo y la búsqueda de la verdad.
Vinculación Interna
Vinculación Interinstitucional
Los Grupos o Cátedras de Investigación constituyen los espacios vitales del Sistema Institucional de Investigación. Las Cátedras integran proyectos de investigación vinculados a programas académicos de licenciatura y posgrado, los cuáles se encuentran en sintonía con las líneas de investigación de la Universidad. Dichos proyectos impactan en los programas académicos, incorporando el talento humano de los diversos niveles y actualizando sus contenidos curriculares. De acuerdo con el perfil de la UIC, los proyectos de investigación y nuestros investigadores están adscritos a las siguientes Cátedras de Investigación:
El objetivo es desarrollar una cultura de generación y aplicación del conocimiento científico que se manifieste en el impulso de productos, metodologías, patentes y la prestación de servicios científicos y tecnológicos y de consultoría, en los diferentes campos de conocimiento relacionados con las ciencias de la administración y los negocios.
Esta cátedra busca coadyuvar al monitoreo de la salud de la población mexicana, desde todas las disciplinas relacionadas con la salud, que en dicha Institución se imparten. Igualmente esta Cátedra planea coadyuvar al monitoreo de la salud de la población mexicana, desde todos los enfoques teóricos y metodológicos, clínicos existentes en las disciplinas previamente descritas.
La pertinencia de un cuerpo de investigación que se centre en los problemas sobre las relaciones entre fe, ciencia y cultura, está anclada en la Misión de nuestra Universidad y sus principios rectores. La UIC tiene el compromiso de formar profesionales íntegros, sólidamente preparados y competitivos, conforme a los valores del humanismo cristiano, con un amplio sentido de responsabilidad y como auténticos agentes de cambio en el entorno local y global, con el fin de construir una sociedad más justa y lograr un país incluyente, igualitario y solidario.
Se pretende realizar investigación desde perspectivas teórico-epistemológicas y propuestas metodológicas emergentes para la investigación, el análisis y la evaluación del proceso educativo, considerando la complejidad pedagógica, histórica y política para la valoración del fenómeno educativo, desde la planeación, gestión y evaluación educativa, en el contexto del Sistema Educativo Mexicano con miras al entorno internacional el cual incide en la política nacional.
En un contexto tan complejo y problemático como el que se vive nuestro en nuestro país, se torna imprescindible trabajar en los conceptos de cultura democrática, ciudadanía y derechos humanos como motores fundamentales para propiciar esta cultura de cambio orientada a la justicia, la igualdad y la solidaridad en el marco de los derechos humanos.
Actualmente, la familia se ha diversificado en su composición, estructura y tipología; han cambiado las formas de hacer parejas, los estilos de autoridad, las pautas de crianza, los modelos de paternidad y maternidad, las formas de convivencia.
Plantea abordar problemáticas y tensiones del entorno actual a partir del contexto globalizado e interconectado; el cual plantea nuevos retos en términos de producción de conocimiento, expresiones socioculturales, acceso, apropiación de la información y los dispositivos tecnológicos.