¿Para qué te sirven las prácticas profesionales?
Las prácticas profesionales son estrategias formativas para que participes en escenarios y situaciones reales de tu campo laboral. Su propósito es que integres los conocimientos adquiridos en clase con experiencias prácticas, para que desarrolles las competencias propias de tu profesión.
Tipos de prácticas
El docente establece diferentes actividades relacionadas a su asignatura y les asigna un valor en horas práctica.
¡Para aprender hay que saber hacer!
Duración sin límite Además de conocer diferentes lugares, se programan actividades con objetivos específicos vinculados a las asignaturas.
¡Los viajes ilustran!
Duración sin límite Son proyectos de investigación, intervención o innovación, con el fin de que te involucres en diversos sectores y problemáticas.
¡Las competencias no se promueven sino la práctica!
Duración sin límite Podrás aplicar todo lo adquirido en clases en un ambiente profesional y laboral real.
¡La práctica hace al maestro!
Mínimo 240 horas (AH y TU mínimo 250hrs. por ciclo)
PROCEDIMIENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
En cuanto al procedimiento y los requisitos implicados es necesario tener en cuenta lo siguiente:
1. Las prácticas profesionales no generan derechos ni obligaciones de tipo laboral, aun cuando exista una remuneración económica para el practicante.
2. El estudiante deberá cubrir 240 horas mínimas obligatorias de práctica en la UR.
3. Los horarios de la actividad podrán acordarse entre la UR y el estudiante, considerando los horarios escolares de este último.
4. La UR asignará libremente las actividades que considere pertinentes al estudiante, siempre que éstas sean vinculadas con el ejercicio de la profesión.
5. Para poder iniciar el proceso, la UR debe darse de alta en el sistema electrónico de la UIC en el siguiente link https://servicios2.uic.edu.mx/sipu/Paginas/Login.aspx
6. Una vez que el estudiante y la UR se hayan acordado los tiempos y forma en que trabajarán, el alumno deberá entregar a la Coordinación de Prácticas Universitarias una carta de aceptación (en papel membretado), expedida por la UR y presentarla máximo en 7 días, la cual debe ir dirigida a la Mtra. Ana Lilia Acosta Morales, Coordinadora de Prácticas Universitarias, e incluir lo siguiente:
- Nombre del estudiante
- Matrícula
- Licenciatura
- Actividades a realizar
- Nombre completo de quien supervisará y evaluará las actividades del estudiante
- Fecha de inicio y terminación de las prácticas
- Horario de trabajo
7. La UR puede comunicar a dicha Coordinación cualquier comentario, duda o propuesta relacionada con el desempeño del estudiante, o bien, con cualquier otra situación vinculada con las prácticas.
8. Una vez que el estudiante haya concluido las horas de práctica obligatorias, la UR deberá elaborar una carta de liberación en la que se señale lo anterior, ésta debe ir dirigida a la Mtra. Ana Lilia Acosta Morales
9. Al finalizar la práctica la UR deberá llenar un formato de evaluación (en línea) del desempeño del estudiante, para un mejor seguimiento y atención.
10. Asimismo, el estudiante deberá realizar la evaluación en línea de sus prácticas profesionales.
Para cualquier duda o aclaración de esta información estoy a sus órdenes.
Datos de contacto:
Mtra. Ana Lilia Acosta Morales
Correo: ana.acostam@universidad-uic.edu.mx
Tel. (55) 5487-1300 Ext. 1331
- Arquitectura
- Administración y Dirección Estratégica
- Administración de Negocios Turísticos
- Contaduría y Finanzas
- Derecho
- Mercadotecnia
- Relaciones Comerciales Internacionales
- Comunicación Digital
- Diseño Gráfico
- Filosofía
- Nutrición
- Medicina y Cirugía Odontológica
- Pedagogía e Innovación Educativa
- Psicología
- Traducción, localización e interpretación
- Teología