Tesis Doctorales Registradas
Doctorado en Psicoanálisis
Cátedra: Familia y Sociedad
- “El narcisismo maligno, transmisión generacional del sistema familiar del político mexicano” (Concluida)
Cátedra: Diagnóstico, Atención e Intervención en Salud Integral, Calidad de Vida y Grupos Vulnerables
- “Dolor psíquico en los niños: manifestaciones, diagnóstico y tratamiento psicoanalítico” (Concluida)
- “Reducción de la incidencia y prevalencia del trauma a través del modelo preventivo” (Concluida)
- “Abuso sexual en la Iglesia Católica. Análisis desde la hermenéutica psicoanalítica” (Concluida)
- “Líneas conceptuales desde el psicoanálisis y las teorías interdisciplinarias sobre la violencia relacional en la pareja” (Concluida)
- “Aspectos metapsicológicos en las memorias de Marion Milner, consideraciones psicoanalíticas y fenomenológicas” (Concluida)
- “La psicoterapia de juego para el tratamiento de niños con asma. Un estudio de caso” (Concluida)
- “En cuerpo, no en alma: Una perspectiva psicoanalítica de la pareja en el marco de la posmodernidad” (Concluida)
- “Transmisión generacional de lo femenino a través de la relación narcisista con la madre. Una teoría singular de la subjetivación femenina actual” (Concluida)
- “Freud y Warburg, fundamentos para la implementación de un Atelier Pictórico” (Concluida)
- “Husmeando sobre el origen de la familia mexicana. Un acercamiento Histórico – Psicoanalítico” (Concluida)
- “Oscilando salvajemente: los estados de la mente durante el proceso vocacional adolescente” (En Proceso)
- “Imaginario de feminidad y maternidad a través del telescopaje de generaciones” (En Proceso)
- “Transformación del vínculo intersubjetivo entre la pareja a partir de la adquisición de una discapacidad” (En Proceso)
Doctorado en Administración
Cátedra: Emprendimiento Competitividad y Sustentabilidad
- “Propuesta de un modelo de gobernanza para el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en México” (Concluida)
- “Sustentabilidad del agua en la Ciudad de México: Una propuesta de indicadores” (Concluida)
- “Modelo para medir la efectividad en Empresas de Asesoría Legal” (Concluida)
- “Un plan de jubilación como elemento motivador para empleados en edad avanzada” (Concluida)
- “Innovación y desarrollo de una herramienta metodológica, para identificar variables que afectan los procedimientos administrativos de abastecimientos, en el Instituto Mexicano del Seguro Social” (Concluida)
- “Los factores que intervienen para la correcta implementación de un sistema de calidad con enfoque en inocuidad” (Concluida)
- “Identidad y comunicación organizacionales. Factores claves para la transformación y gestión empresarial” (Concluida)
- “La Importancia de los factores intangibles en un modelo de gobernanza de TI de tipo comportamental” (En Proceso)
- “Administración clásica y su utilidad actual: el caso de la central de abasto de la Ciudad de México” (Concluida)
Doctorado en Educación
Cátedra: Innovación Educativa
- “Modelo didáctico para la enseñanza de la filosofía mediada por la experiencia artística en estudiantes de educación media superior” (Concluida)
- “La gestión de un modelo educativo centrado en las relaciones humanas: el caso de Xavier Educational Academy” (En Proceso)
- “La importancia de significar la libre cátedra para incidir en las practicas académicas del CCH” (En Proceso)
- “Relación entre asesoría técnica pedagógica y mejora de las prácticas docentes en educación básica en un estado del sureste mexicano” (En Proceso)
- “Redes semánticas naturales modificadas (RSNM) importancia-frecuencia (MIF) en la percepción estudiantil, UNAM” (En Proceso)
- “Estrategias pedagógicas para la modelación matemática con base en los estilos de aprendizaje y razonamiento lógico matemático” (Concluida)
- “Educación inclusiva: un acercamiento a las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en la escuela nacional preparatoria” (En Proceso)
- “Propuesta de formación docente enfocada en la atención de las necesidades específicas de aprendizaje de los estudiantes en las aulas de la educación superior de la Universidad Intercontinental” (Concluida)
- “Características identificadas como significativamente formativas a docentes universitarios a partir de la percepción de estudiantes: fuente para la formación docente” (En Proceso)
- “La dislexia: un problema de aprendizaje silencioso” (En Proceso)
Doctorado en Psicoanálisis
Cátedra: Familia y Sociedad
- “El narcisismo maligno, transmisión generacional del sistema familiar del político mexicano” (Concluida)
Cátedra: Diagnóstico, Atención e Intervención en Salud Integral, Calidad de Vida y Grupos Vulnerables
- “Dolor psíquico en los niños: manifestaciones, diagnóstico y tratamiento psicoanalítico” (Concluida)
- “Reducción de la incidencia y prevalencia del trauma a través del modelo preventivo” (Concluida)
- “Abuso sexual en la Iglesia Católica. Análisis desde la hermenéutica psicoanalítica” (Concluida)
- “Líneas conceptuales desde el psicoanálisis y las teorías interdisciplinarias sobre la violencia relacional en la pareja” (Concluida)
- “Aspectos metapsicológicos en las memorias de Marion Milner, consideraciones psicoanalíticas y fenomenológicas” (Concluida)
- “La psicoterapia de juego para el tratamiento de niños con asma. Un estudio de caso” (Concluida)
- “En cuerpo, no en alma: Una perspectiva psicoanalítica de la pareja en el marco de la posmodernidad” (Concluida)
- “Transmisión generacional de lo femenino a través de la relación narcisista con la madre. Una teoría singular de la subjetivación femenina actual” (Concluida)
- “Freud y Warburg, fundamentos para la implementación de un Atelier Pictórico” (Concluida)
- “Husmeando sobre el origen de la familia mexicana. Un acercamiento Histórico – Psicoanalítico” (Concluida)
- “Oscilando salvajemente: los estados de la mente durante el proceso vocacional adolescente” (En Proceso)
- “Imaginario de feminidad y maternidad a través del telescopaje de generaciones” (En Proceso)
- “Transformación del vínculo intersubjetivo entre la pareja a partir de la adquisición de una discapacidad” (En Proceso)
Doctorado en Administración
Cátedra: Emprendimiento Competitividad y Sustentabilidad
- “Propuesta de un modelo de gobernanza para el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en México” (Concluida)
- “Sustentabilidad del agua en la Ciudad de México: Una propuesta de indicadores” (Concluida)
- “Modelo para medir la efectividad en Empresas de Asesoría Legal” (Concluida)
- “Un plan de jubilación como elemento motivador para empleados en edad avanzada” (Concluida)
- “Innovación y desarrollo de una herramienta metodológica, para identificar variables que afectan los procedimientos administrativos de abastecimientos, en el Instituto Mexicano del Seguro Social” (Concluida)
- “Los factores que intervienen para la correcta implementación de un sistema de calidad con enfoque en inocuidad” (Concluida)
- “Identidad y comunicación organizacionales. Factores claves para la transformación y gestión empresarial” (Concluida)
- “La Importancia de los factores intangibles en un modelo de gobernanza de TI de tipo comportamental” (En Proceso)
- “Administración clásica y su utilidad actual: el caso de la central de abasto de la Ciudad de México” (Concluida)
Doctorado en Educación
Cátedra: Innovación Educativa
- “Modelo didáctico para la enseñanza de la filosofía mediada por la experiencia artística en estudiantes de educación media superior” (Concluida)
- “La gestión de un modelo educativo centrado en las relaciones humanas: el caso de Xavier Educational Academy” (En Proceso)
- “La importancia de significar la libre cátedra para incidir en las practicas académicas del CCH” (En Proceso)
- “Relación entre asesoría técnica pedagógica y mejora de las prácticas docentes en educación básica en un estado del sureste mexicano” (En Proceso)
- “Redes semánticas naturales modificadas (RSNM) importancia-frecuencia (MIF) en la percepción estudiantil, UNAM” (En Proceso)
- “Estrategias pedagógicas para la modelación matemática con base en los estilos de aprendizaje y razonamiento lógico matemático” (Concluida)
- “Educación inclusiva: un acercamiento a las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en la escuela nacional preparatoria” (En Proceso)
- “Propuesta de formación docente enfocada en la atención de las necesidades específicas de aprendizaje de los estudiantes en las aulas de la educación superior de la Universidad Intercontinental” (Concluida)
- “Características identificadas como significativamente formativas a docentes universitarios a partir de la percepción de estudiantes: fuente para la formación docente” (En Proceso)
- “La dislexia: un problema de aprendizaje silencioso” (En Proceso)
Tesis Doctorales Concluidas antes del 2020
Doctorado en Educación
Cátedra: Innovación Educativa
- Los valores y su jerarquía en estudiantes universitarios. Estudio en dos universidades del sur de la Ciudad de México.
- La formación de misioneros MG y sus competencias para el diálogo intercultural e interreligioso
- Representaciones sociales docentes sobre la práctica inclusiva en la Escuela Primaria
- Propuesta de Diseño de Programa de Doctorado en Filosofía en la Universidad Pontificia de México
- Estrategias didácticas para apoyar la comprensión lectora en alumnos de cuarto grado de nivel primaria
- Identificación y atención de los factores asociados al rezago y deserción escolar en la Licenciatura de Cirujano Dentista de la UNAM, FES- IZTACALA
- Una medida, vinculada con la materia de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental, para contrarrestar el rezago educativo en el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Vallejo, turno vespertino, actualmente
- Los juegos de lenguajes en la escuela rural de Llano de las Casas
- La relevancia de la innovación tecnológica en la educación primaria en México
- Propuesta de innovación en la gestión escolar para la mejorar la calidad del aprendizaje del idioma inglés en el CCH
- El vaciamiento de la subjetividad del docente de secundaria como causa del estancamiento del proceso pedagógico en el aula
- La evaluación docente en Educación Básica
- Análisis de la efectividad de los aprendizajes en estudiantes de modalidad en línea
- Literacidad digital en el diseño de cursos de educación a distancia
- Impacto desde la pedagogía hospitalaria del programa «Sigamos aprendiendo… en el hospital», a Diez años de su implementación.
- Propuesta de formación docente enfocada a la atención a la diversidad en las aulas de educación superior de la Universidad Intercontinental
- Eficiencia terminal en educación superior. estudio de caso: La Carrera de Ingeniería Geológica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM
Doctorado en Administración
Cátedra: Emprendimiento Competitividad y Sustentabilidad
- Propuesta de un modelo de gestión que favorezca la permanencia y minimice la rotación de personal en el sector bancario angoleño
- Análisis de la Agenda del Agua 2030: Propuestas hacia una administración sustentable
- Modelo de gestión integral en el turismo de reuniones dentro de la industria farmacéutica. Caso de estudio: Johnson & Johnson México
- Diseñar un Modelo de Aceleración Comercial para las Empresas Pymes de México, con la finalidad de incrementar ventas y sus elevar ingresos a corto plazo
- La Innovación Social Corporativa un enfoque estratégico que genera valor de negocio y valor social. Validación de un modelo de gestión en MiPyMEs mexicanas
- La cultura física y deporte de la Ciudad de México como herramienta social. Planteamiento de políticas públicas y estrategias sociales sostenibles
- Productividad organizacional. Un análisis crítico de los principios de la eficacia y eficiencia en las organizaciones
- Propuesta de un modelo de ahorro de los trabajadores que cotizan en el Sistema de Ahorro para el retiro SAR en México
- Diseño de un Modelo para la Implantación de las Actividades de Evaluación y de Mejora del Sistema de Gestión de Inocuidad en Empresas del Sector Alimentario en México
- Influencia de las nuevas tecnologías y las preferencias de los consumidores en el diseño organizacional de las empresas periodísticas en el siglo XXI: el caso de Excélsior
- La gestión sustentable y la competitividad en la industria hotelera en el Estado de Quintana Roo
- Influencia de los factores externos en el comportamiento organizacional en una institución pública. El caso de los trabajadores de Pemex frente a la Reforma Energética
- El Neuromárketing como factor de influencia en el comportamiento de consumo y proceso de decisión de compra. El caso del hombre adulto de clase media en la Ciudad de México
- El comportamiento del consumidor frente al product placement en la Internet
- Mitos y realidades en la adopción de una “Metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción” en las Pequeñas y Medianas Empresas asociadas a la Industria de la Construcción en México
- Análisis de la adaptabilidad de los modelos de gestión de integridad para los ductos que transportan gas natural en la Comisión Federal de Electricidad
- Indicador social-político en proyectos de energía limpia en México
Doctorado en Psicoanálisis
Cátedra: Diagnóstico, Atención e Intervención en Salud Integral, Calidad de Vida y Grupos Vulnerables
- Propuesta de un duelo preverbal por la pérdida temprana del padre en el contexto de las nuevas parentalidades
- El tiempo en la transmisión transgeneracional de los fantasmas inconscientes
- La representación simbólica del tatuaje en la constitución del yo a partir del rompimiento del vínculo simbiótico patológico materno
- Sublimación y violencia: vivir y morir en el destino de la pulsión
Doctorado en Educación
Cátedra: Innovación Educativa
- Los valores y su jerarquía en estudiantes universitarios. Estudio en dos universidades del sur de la Ciudad de México.
- La formación de misioneros MG y sus competencias para el diálogo intercultural e interreligioso
- Representaciones sociales docentes sobre la práctica inclusiva en la Escuela Primaria
- Propuesta de Diseño de Programa de Doctorado en Filosofía en la Universidad Pontificia de México
- Estrategias didácticas para apoyar la comprensión lectora en alumnos de cuarto grado de nivel primaria
- Identificación y atención de los factores asociados al rezago y deserción escolar en la Licenciatura de Cirujano Dentista de la UNAM, FES- IZTACALA
- Una medida, vinculada con la materia de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental, para contrarrestar el rezago educativo en el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Vallejo, turno vespertino, actualmente
- Los juegos de lenguajes en la escuela rural de Llano de las Casas
- La relevancia de la innovación tecnológica en la educación primaria en México
- Propuesta de innovación en la gestión escolar para la mejorar la calidad del aprendizaje del idioma inglés en el CCH
- El vaciamiento de la subjetividad del docente de secundaria como causa del estancamiento del proceso pedagógico en el aula
- La evaluación docente en Educación Básica
- Análisis de la efectividad de los aprendizajes en estudiantes de modalidad en línea
- Literacidad digital en el diseño de cursos de educación a distancia
- Impacto desde la pedagogía hospitalaria del programa «Sigamos aprendiendo… en el hospital», a Diez años de su implementación.
- Propuesta de formación docente enfocada a la atención a la diversidad en las aulas de educación superior de la Universidad Intercontinental
- Eficiencia terminal en educación superior. estudio de caso: La Carrera de Ingeniería Geológica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM
Doctorado en Administración
Cátedra: Emprendimiento Competitividad y Sustentabilidad
- Propuesta de un modelo de gestión que favorezca la permanencia y minimice la rotación de personal en el sector bancario angoleño
- Análisis de la Agenda del Agua 2030: Propuestas hacia una administración sustentable
- Modelo de gestión integral en el turismo de reuniones dentro de la industria farmacéutica. Caso de estudio: Johnson & Johnson México
- Diseñar un Modelo de Aceleración Comercial para las Empresas Pymes de México, con la finalidad de incrementar ventas y sus elevar ingresos a corto plazo
- La Innovación Social Corporativa un enfoque estratégico que genera valor de negocio y valor social. Validación de un modelo de gestión en MiPyMEs mexicanas
- La cultura física y deporte de la Ciudad de México como herramienta social. Planteamiento de políticas públicas y estrategias sociales sostenibles
- Productividad organizacional. Un análisis crítico de los principios de la eficacia y eficiencia en las organizaciones
- Propuesta de un modelo de ahorro de los trabajadores que cotizan en el Sistema de Ahorro para el retiro SAR en México
- Diseño de un Modelo para la Implantación de las Actividades de Evaluación y de Mejora del Sistema de Gestión de Inocuidad en Empresas del Sector Alimentario en México
- Influencia de las nuevas tecnologías y las preferencias de los consumidores en el diseño organizacional de las empresas periodísticas en el siglo XXI: el caso de Excélsior
- La gestión sustentable y la competitividad en la industria hotelera en el Estado de Quintana Roo
- Influencia de los factores externos en el comportamiento organizacional en una institución pública. El caso de los trabajadores de Pemex frente a la Reforma Energética
- El Neuromárketing como factor de influencia en el comportamiento de consumo y proceso de decisión de compra. El caso del hombre adulto de clase media en la Ciudad de México
- El comportamiento del consumidor frente al product placement en la Internet
- Mitos y realidades en la adopción de una “Metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción” en las Pequeñas y Medianas Empresas asociadas a la Industria de la Construcción en México
- Análisis de la adaptabilidad de los modelos de gestión de integridad para los ductos que transportan gas natural en la Comisión Federal de Electricidad
- Indicador social-político en proyectos de energía limpia en México
Doctorado en Psicoanálisis
Cátedra: Diagnóstico, Atención e Intervención en Salud Integral, Calidad de Vida y Grupos Vulnerables
- Propuesta de un duelo preverbal por la pérdida temprana del padre en el contexto de las nuevas parentalidades
- El tiempo en la transmisión transgeneracional de los fantasmas inconscientes
- La representación simbólica del tatuaje en la constitución del yo a partir del rompimiento del vínculo simbiótico patológico materno
- Sublimación y violencia: vivir y morir en el destino de la pulsión