Ciudadanía y derechos humanos

Por María Teresa Muñoz Sánchez| Docente de la Licenciatura en Filosofía El concepto de ciudadanía presenta contradicciones internas cuando se atiende a su definición legal. No es un tema menor si consideramos los problemas que enfrentan millones de personas al concentrarse delante de las fronteras de Europa occidental y al Sur de Estados Unidos. […]
Prende tus ideas

“Es momento de poner en práctica esas grandes ideas que tengo. Emprender no sólo es generar algo diferente, sino mejorar cualquier cosa, proceso o modelo.” Mauricio, estudiante UIC De nada sirve tener una o varias ideas innovadoras si no son realizables o congruentes con el entorno. En esencia, emprender es cerrar la brecha entre generar […]
Encuentro sobre Donald Winnicott en la UIC

Por primera vez en México, se realizará el Encuentro Latinoamericano sobre el pensamiento de D. W. Winnicott, con la presencia de distinguidos invitados de Perú, Brasil, Uruguay, Colombia, Chile y Argentina. Por Jesús Ayaquica Martínez | Catedrático de la Licenciatura en Filosofía UIC Vivir creativamente implica conservar algo personal, quizás secreto, que sea incuestionablemente […]
Cómo crear una marca personal

En un mercado laboral tan competitivo, es necesario destacar entre un gran número de profesionales. Esto se logra con la construcción de un sello propio, una marca personal que exprese lo que nos distingue de la oferta general. La marca personal (personal branding) consiste en permitir que otros identifiquen los conocimientos y valores que poseemos. […]
Del wanna be al to be

“Mis amigos y yo hemos compartido distintos enfoques de lo que queremos ser: un día nos vemos como influyentes profesionistas y otras veces, como personas comprometidas con nuestros ideales.” Carlos, estudiante UIC Mantener el entusiasmo es un trabajo diario, porque en ocasiones parece disolverse ante obstáculos y retos. Éste es un proceso normal, por […]
Redes sociales más allá de la muerte

Las redes sociales incluyen a los muertos, porque sigue siendo necesario mantener un intercambio entre vivos y muertos. Ellos son seres sociales y no dejan de ser parte del colectivo y junto con los vivos, conforman la sociedad humana en conjunto. Ramiro Alfonso Gómez Arzapalo Dorantes | Director de la Maestría en Filosofía y Crítica de […]
Solamente la mano de Dios…

Hoy es imprescindible la preocupación sincera por nuestros semejantes, incluso después de muertos, en una atmósfera social donde la solidaridad con los vivos está casi ausente. Ése es el valor específico que guarda nuestra festividad del día de los difuntos y su decisiva actualidad en nuestro México herido. Por Jesús Ayaquica Martínez| Catedrático de la […]