Taller Derecho en tiempos de la Inteligencia Artificial
Este taller te brindará herramientas para analizar, interpretar y proponer soluciones jurídicas y éticas frente a los desafíos que plantea la IA en los entornos profesionales actuales.
- Duración: 20 horas
- Horario: Sábados (sesión síncrona) de 9:00 a 14:00 h. CDMX
- Modalidad: A Distancia
- Sede: UIC Campus Virtual
- Inicio: Marzo 07, 2026
Inscripciones Abiertas
Fecha próxima
- Inicio: 07 de Marzo 2026
- Horario: Sábados (sesión síncrona) de 9:00 a 14:00 h. CDMX
- Número de Horas: 20 horas
- Modalidad: A Distancia
- Lugar de Impartición: UIC Campus Virtual
- Precio: Consultar
- Promociones y descuentos: Consultar
Objetivo
Capacitar a los participantes para analizar, desde una perspectiva jurídica y ética, los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el marco de una sociedad digital y algorítmica.
Al finalizar, el participante será capaz de diseñar lineamientos ético-jurídicos aplicables a distintos contextos y contribuir al desarrollo de políticas públicas o estrategias institucionales que promuevan un uso responsable de la IA.
¿Por qué estudiarlo?
- Enfoque interdisciplinario: Combina el conocimiento jurídico con fundamentos de tecnología, ética y gobernanza digital, promoviendo una visión integral del fenómeno tecnológico.
- Contenido actualizado con estándares internacionales: Analiza las legislaciones y políticas más recientes de la ONU, la Unión Europea, la OCDE y los avances en materia de regulación mexicana sobre IA.
- Casos reales y simulaciones prácticas: Aborda ejemplos actuales de automatización de la justicia, derechos de autor en contenidos generados por IA y privacidad digital, fortaleciendo la capacidad de análisis y toma de decisiones.
- Desarrollo de pensamiento crítico ante desafíos tecnológicos: Fomenta la reflexión jurídica sobre temas como los sesgos algorítmicos, la responsabilidad ética y la equidad en el uso de la IA.
- Formación con impacto profesional inmediato: Ofrece herramientas aplicables tanto en el ámbito público como en el privado, impulsando la competitividad profesional en un entorno laboral cada vez más automatizado.
- Certificación universitaria: Al finalizar, recibirás un reconocimiento oficial.
Dirigido a:
Profesionales en Derecho, Ciencias Políticas, Tecnologías de la Información, Comunicación y áreas afines, con interés en la innovación, la ética profesional y la regulación digital.
PLAN DE ESTUDIOS
MODALIDAD: A DISTANCIA
Módulo I. Marco jurídico y ético de la Inteligencia Artificial
- Concepto, naturaleza y clasificación de la IA
- Marco normativo internacional: ONU, Unión Europea y OCDE
- Legislación mexicana sobre IA
- Responsabilidad civil y penal frente a sistemas autónomos
- Ética, derechos humanos y gobernanza algorítmica
Módulo III. Propiedad intelectual y autoría digital
- Derechos de autor en contenidos generados por IA
- Originalidad y creatividad sintética
- Patentes algorítmicas y propiedad industrial
- Contenidos sintéticos y responsabilidad editorial
Módulo II. Privacidad y protección de datos
- Principios de la protección de datos personales
- Tratamiento automatizado de la información
- Seguridad digital y responsabilidad de los controladores
- Casos emblemáticos y jurisprudencia relevante
Módulo IV. Automatización de la justicia y ética judicial
- Inteligencia Artificial en el sistema judicial
- Riesgos y beneficios de la automatización
- Criterios de transparencia y supervisión humana
- Futuro del Derecho ante la justicia algorítmica
Instructora
Dra. Ana Lilia Vera Perdomo
Doctora en Derecho con certificación en Inteligencia Artificial.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en litigio en materia penal, familiar y laboral; 24 años en docencia y una amplia trayectoria en investigación jurídica. Su trabajo se centra en la propiedad intelectual, la ética profesional y el desarrollo humano.
Cuarenta y nueve años de excelencia académica inspirada en una actitud de servicio. Nuestra plantilla académica cuenta con gran experiencia en su área de conocimiento.
Obtén un título oficial de una prestigiosa
universidad en México. Sé parte de
una comunidad comprometida
con el bien común.
La Universidad tiene
veintiún acuerdos académicos de intercambio
a nivel internacional.