Posgrados en Psicoanálisis presentó dos libros sobre Klein y Winnicott

Posgrados en Psicoanálisis presentó dos libros sobre Klein y Winnicott

Escrito por: Posgrados en Psicoanálisis

División de Investigación, Posgrados, Educación Continua y a Distancia

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El sábado 28 de marzo del año en curso, la dirección académica de los posgrados en Psicoanálisis  presentó los libros Klein: envida y gratitud de Margarita Moya Daumas y Jaume del Palacio, y Winnicott, de Mariana de Vicenzi y Marisa Madrigal.

Margarita Moya Daumas es doctora en Clínica Psicoanalítica. Durante más de 20 años ha sido docente en universidades y centros de formación psicoanalítica. Actualmente es profesora de posgrado en materias relacionadas con Melanie Klein y los autores postkleinianos, y se dedica a la práctica privada del psicoanálisis. Es coeditora de Analytiké Ediciones.

Jaime del Palacio es autor de novelas y cuentos; traductor y ensayista. Ha dedicado las últimas décadas al estudio y la práctica del psicoanálisis. Sus intereses en este campo se centran en Freud, Klein y los autores post kleinianos. Dirige Analytiké Ediciones.

Margarita Moya y Jaime del Palacio nos ayudan a entender que la novedad que introduce Klein en 1955 , es un sistema de opuestos, una matriz: envidia/gratitud. En su recta comprensión, esta matriz ha dado lugar a algunos de los desarrollos más revolucionarios del psicoanálisis contemporáneo. Autores como Bion o Meltzer no pueden ser estudiados con cabal provecho sin tener en cuenta que su pensamiento más innovador está atravesado por las ideas expuestas en Envidia y gratitud, como nos muestra en este libro la colaboración de Solange Matarasso.

En tanto que una de las autoras de Winnicott (objetos transicionales y fenómenos transicionales), Mariana De Vincenzi, es psicoanalista. Sus intereses clínicos y teóricos han estado centrados en la obra de Donald W. Winnicott, principalmente aquellos relacionados con la estética y el arte, la transicionalidad y el abordaje técnico de los sufrimientos actuales, como los originados por las rupturas éticas y estéticas que interfieren las condiciones de habitabilidad del ser humano. Es cofundadora de Grupo Bauen Psicoterapeutas en donde realiza trabajo de investigación, talleres y diplomados enfocados a difundir y profundizar las propuestas que surgen a partir del encuentro con la clínica winnicottiana.

Marisa Madrigal es doctora en Psicoanálisis. Sus intereses se centran en el estudio e investigación sobre la técnica psicodinámica, especialmente en las aportaciones de Sigmund Freud y Donald W. Winnicott, así como aquellas variantes técnicas que han dado lugar a la Psicoterapia Focal de Tiempo Limitado con orientación psicoanalítica e Intervención en crisis. Es cofundadora de Grupo Bauen Psicoterapeutas en donde implementa talleres y diplomados relacionados con las distintas propuestas técnicas dentro del campo psicoanalítico. Mariana De Vincenzi y Marisa Madrigal aclaran, profundizan y abren nuevas perspectivas a los cuestionamientos sobre el lugar que el espacio transicional y los fenómenos transicionales ocupan en el psiquismo. Ubican con claridad el aporte decisivo de Winnicott acerca de los conceptos de creatividad primaria, ilusión y paradoja, como procesos originarios.

 

 

Últimas publicaciones:

Noticias

Recital de Danza Actual 2025-2

En el marco del Día Internacional de la Danza celebrado el 29, el miércoles 30 de abril se celebró el Recital de Danza de Primavera 2025 del Grupo Representativo de Danza Actual UIC, organizado por la Coordinación de Difusión Cultural

Leer más »
https://codesria.org