Ciudad de México, 20 de mayo de 2025. La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana del futuro: es una realidad que permea todos los aspectos de la vida contemporánea. Con esta convicción, la Universidad Intercontinental (UIC) dio inicio a la jornada académica “La presencia de la IA en la UIC: presente y prospectiva”, un espacio de reflexión y diálogo interdisciplinario que reúne a docentes, investigadores y especialistas los días 20 y 21 de mayo.
Organizado por la División de Posgrados de la UIC, en colaboración con otras divisiones académicas y con el respaldo de FIMPES y ANUIES, el evento busca abrir un espacio para discutir cómo la IA está transformando los procesos educativos, científicos y profesionales dentro y fuera del aula.
Una mirada humanista a la inteligencia artificial
Durante la ceremonia inaugural, el rector, maestro Hugo Antonio Avendaño Contreras, subrayó el papel transformador de la IA en todos los ámbitos de la vida humana. “La inteligencia artificial no solo representa una innovación, sino una fuerza que reconfigura la economía, el trabajo, la educación y la vida social a una velocidad sin precedentes”, afirmó.
En sintonía con el Pacto Educativo Global, el rector destacó que el verdadero reto es humanizar la tecnología, formar profesionales con pensamiento ético y generar innovación con responsabilidad social. “Nuestra tarea es triple: formar profesionales con pensamiento ético, promover la innovación aplicada con responsabilidad social y colaborar en el diseño de nuevos modelos que integren y potencien el desarrollo humano”, puntualizó.
Una agenda con enfoque integral
El primer día de actividades arrancó con una conferencia magistral impartida por el doctor Yaxk´in U Kan Coronado González, de la Universidad LaSalle, quien expuso una visión panorámica de los usos y desafíos de la IA en contextos académicos y profesionales.
Posteriormente, se llevó a cabo un conversatorio interdisciplinario con representantes de diversas áreas de la comunidad UIC. Moderado por el maestro Jorge Luis Ortiz, director académico de la Licenciatura en Filosofía, el diálogo incluyó las aportaciones del doctor José Karam, de la Universidad Anáhuac Mayab, entre otros expertos.
Para cerrar la jornada, Gustavo Valdés, de la División de Negocios UIC, impartió un taller práctico sobre el uso de herramientas de IA aplicadas a la gestión de redes sociales empresariales, destacando la importancia de integrar estas tecnologías de forma crítica y estratégica en los entornos organizacionales.
IA y creatividad: arquitectura, negocios y más
Las actividades continúan el 21 de mayo con un enfoque aplicado en diferentes áreas del conocimiento. A través de Facebook Live, se transmitirá la conferencia “Uso de IA en Arquitectura”, a cargo del maestro Gabriel Esquivel, director de la Licenciatura en Arquitectura, quien abordará el potencial creativo de la IA en el diseño y la planificación urbana.
Asimismo, José Antonio Mendoza, de la División de Negocios, ofrecerá una charla titulada “Retos y desafíos en la aplicación de la IA”, en la que se discutirán los dilemas éticos, técnicos y sociales que plantea la incorporación de estas tecnologías en procesos productivos y empresariales.
Con esta jornada, la UIC se suma activamente a los esfuerzos globales por integrar la IA en la educación superior desde una visión crítica, ética y humanista, convencida de que el futuro no solo se adapta: se construye con responsabilidad.