Filosofía en la época TikTok, pensamiento crítico hoy

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Estudiar filosofía en 2025 ya no es cuestión de claustros polvorientos, sino de navegar con brújula ética un océano de información inmediata. En Bitácora UIC te mostramos cómo esta disciplina milenaria conversa con la actualidad y te prepara para liderar conversaciones que cambian el mundo; incluso, desde la pantalla de tu smartphone.

¿Por qué? Porque hoy en día, los videos de 15 segundos dominan el tiempo libre de millones de jóvenes. Además, entre trends de baile y recetas exprés, la vida universitaria también se ha vuelto “scrollable”. Así que nunca se había necesitado tanto pensamiento crítico para distinguir argumentos sólidos de simples likes.

Filosofía y pensamiento crítico en la actualidad

La Filosofía no es un lujo académico, es la ciencia que afina tu habilidad para preguntar, analizar y decidir cuando los algoritmos intentan hacerlo por ti. Al enfrentar las paradojas del metaverso, los dilemas de la IA o la viralidad de la posverdad, las herramientas lógicas de Aristóteles y las sospechas de Nietzsche cobran vigencia absoluta.

Ése es el motivo por el cual las empresas valoran profesionales capaces de cuestionar supuestos, redactar con precisión y sostener debates rigurosos; es decir, las competencias que practicas en cada seminario filosófico.

Scroll infinito vs. profundidad de pensamiento

El diseño de TikTok persigue retención ocular; la filosofía busca retención conceptual. Mientras el algoritmo te ofrece un flujo sin fin, aprender a pausar, formular preguntas y rastrear la evidencia desarrolla la paciencia intelectual que hoy escasea.

Estudios de la American Philosophical Association revelan que graduados en esta área obtienen puntajes de hasta 10 por ciento superiores en exámenes de razonamiento crítico y verbal, ventaja clave para posgrados, consultorías y liderazgos estratégicos.

De memes a metáforas, cómo usar TikTok para aprender

Lejos de satanizar la pantalla, un filósofo/a del siglo XXI la convierte en laboratorio. Analizar memes sobre Schopenhauer o microclips de Zizek permite identificar falacias, reinterpretar metáforas y crear contenido riguroso que conecte con audiencias jóvenes.

En la UIC, proyectos de clase integran desafíos como “filosofía en 60 segundos”, donde los estudiantes resumen corrientes de pensamiento usando storytelling digital y métricas de engagement.

Habilidades que buscan las empresas

  1. Síntesis compleja: traducir teorías abstractas a estrategias claras.
  2. Ética aplicada: diseñar políticas de IA responsables.
  3. Argumentación persuasiva: esencial en marketing, políticas públicas y UX writing.
  4. Adaptabilidad cultural: comprender marcos morales diversos fortalece equipos globales.

Según LinkedIn, durante 2025 las vacantes que requieren pensamiento crítico han crecido 158% en tres años. Así que, graduarte en filosofía abre puertas en análisis de datos, diseño de políticas, consultoría, gestión cultural y producción de contenido viral, con sustancia.

Por qué elegir Filosofía en la UIC

La Universidad Intercontinental combina tradición humanista con infraestructura digital:

  • Aulas y estudios de video, para grabar cápsulas didácticas.
  • Ponencias internacionales, con filósofos y personalidades de diversos sectores.
  • Prácticas profesionales y bolsa de trabajo, en editoriales, think tanks y medios digitales líderes.

Aquí no solo lees a Platón; discutes con psicólogos, mercadólogos y abogados para resolver problemas reales, desde algoritmos sesgados, hasta crisis ambientales.

Puentes entre la tradición y la innovación

La relevancia de la filosofía en tiempos de TikTok radica en su poder para traducir inquietudes eternas (¿quiénes somos?, ¿qué debemos hacer?) al lenguaje audiovisual, interactivo y global de hoy.

Cuando aprendes a desmontar un sofisma viral o a detectar la narrativa detrás de un trend, te conviertes en agente de cambio y en creador de contenidos con propósito. Y sí, también mejoras tu presencia digital, porque entender la lógica del discurso te hace imparable en debates y presentaciones.

Estudiar Filosofía en la UIC significa dominar la historia de las ideas y las técnicas de comunicación que conquistan feeds. Con nuestra Licenciatura en Filosofía obtienes la formación crítica y digital que las empresas, ONG y laboratorios de innovación buscan. ¡Conviértete en la mente que marca tendencia!

Para saber más

Licenciatura en Teología

Maestría en Misionología

Últimas publicaciones:

Cliente interactuando con realidad virtual en tienda, ejemplo de mercadotecnia sensorial

Mercadotecnia sensorial, evolución y futuro

La mercadotecnia sensorial se ha consolidado como una de las estrategias más poderosas para diferenciar marcas en mercados saturados. Al estimular vista, oído, olfato, gusto y tacto, las empresas conectan con la emoción y la memoria, logrando vínculos que la

Leer más »
https://codesria.org https://e-journal.trisakti.ac.id/ https://ejurnal.umri.ac.id/