UIC participó en el primer encuentro de la JUCOPO del Congreso CDMX con instituciones académicas públicas y privadas de educación superior

UIC participó en el primer encuentro de la JUCOPO del Congreso CDMX con instituciones académicas públicas y privadas de educación superior

Escrito por: Angélica Monroy López

NotiUIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Con el objetivo de tener un intercambio de puntos de vista, necesidades, experiencias y opiniones entre coordinadores y vicecoordinadores de los grupos  y asociaciones parlamentarias representadas en el Congreso para sentar las bases de futuras acciones coordinadas para la modernización y democratización de la legislación local, el miércoles 4 de noviembre, en el Auditorio Benito Juárez del Congreso de la Ciudad de México, se celebró el primer encuentro de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de la CDMX con instituciones académicas públicas y privadas de educación superior, motivo por el cual, en representación de nuestra casa de estudios asistió el rector, maestro Hugo Antonio Avendaño Contreras.

Durante su intervención, ante el diputado Jesús Sesma Suárez, presidente de la junta de Coordinación Política, legisladores que integran la comisión, integrantes presentes del Congreso de la Ciudad de México de los distintos grupos parlamentarios y asociaciones parlamentarias, entre otros, el rector de la UIC señaló que, aunque la interacción entre el sector académico y el Congreso de la Ciudad de México es sustancial para fortalecer la toma de decisiones públicas con base en conocimiento técnico, científico y socialmente pertinente, los mecanismos de participación y consulta existentes siguen siendo limitados en alcance, efectividad e institucionalización, por lo que lanzó una serie de propuestas para mejorar dicha situación, entre las que se encuentran la creación de un Consejo Consultivo Académico del Congreso, foros permanentes de diálogo legislativo-académico, el uso de plataformas digitales para la consulta académica, incentivos para la colaboración entre academia y legislatura, la capacitación y formación entre legisladores y académicos, y la promoción de investigación aplicada.

Asimismo, señaló que para lograr un trabajo verdaderamente colegiado es necesario mantener el enfoque en los elementos clave relacionados con la participación ciudadana, la vinculación académica, la transparencia y la legislación en temas prioritarios.

Finalmente, el maestro Avendaño reconoció al Congreso de la Ciudad de México a través de la JUCOPO, su interés para integrar el conocimiento científico y técnico en la toma de decisiones públicas, pues “es el momento de construir un modelo de interacción que inspire a otras ciudades y fortalezca la democracia participativa en México. Especialmente el mundo de los jóvenes, que necesitan creer y participar en la política como un camino de servicio a la comunidad, y dejar zanjada la idea de que la corrupción es sinónimo de tan noble vocación”, concluyó.

 

 

Últimas publicaciones:

https://codesria.org/pages/
slot demo pg