Ser imperfecto en la sociedad de la excelencia conferencia impartida por el Dr. Gregorio Luri

Ser imperfecto en la sociedad de la excelencia conferencia impartida por el Dr. Gregorio Luri

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El sábado 16 de marzo del año en curso, en el Auditorio Santa Teresa de Ávila, con el objetivo de promover el desarrollo integral de los estudiantes de posgrado, se llevó a cabo la conferencia “Ser imperfecto en la sociedad de la excelencia” impartida por el doctor español Gregorio Luri Medrano.

El expositor, autor de diversos títulos como El proceso de Sócrates, Elogio de las familias sensatamente imperfectas y Por una pedagogía del sentido común, comenzó por aclarar que sólo se es virtuoso en la acción y que todos queremos lo mejor que nos podamos permitir, por lo que “el mayor bien es el cumplimiento de la virtud”.

Asimismo, el doctor Luri, quien en la actualidad dirige una  investigación  que pretende  identificar  los  rasgos  comunes  de  los  centros  educativos  españoles altamente eficientes, destacó que la “meritocracia” es una causa imperfecta, aunque noble. “Debe ser un ideal moral, no de eficiencia”, advirtió y especificó que “somos algo más que el conjunto de funciones que desempeñamos” y que debemos aplicar un “principio metafuncional” para ordenar dichas funciones con el propósito de ser personas que se han ganado “su fin”, lo cual implica un compromiso con uno mismo, “ser ejemplo para uno mismo”; por lo que, detalló, debemos reprimir algunos de nuestros deseos para convivir con los demás.

Por último, el doctor Gregorio Luri aclaró que todos vivimos cada una de las funciones que desempeñamos con distinta intensidad y que “el gran reto moral es hacer de nuestras vidas una obra de arte”; con tal intención, debemos ser  capaces de adoptar en nuestra persona cierta dosis de “ironía y humildad”.  “La familia es el único lugar en el que somos queridos independientemente de las funciones que desempeñamos”, mencionó y añadió que los seres humanos somos seres capaces de la fidelidad y el perdón, y preguntó a los asistentes: “¿es posible una educación sin virtudes?”, a lo que respondió que es indispensable que los profesores cumplan con su función. “Es íntegra la persona que sabe coordinar sus funciones fragmentarias”, concluyó.

 

 

Últimas publicaciones:

Noticias

Unidos en la fe, iluminando el camino de México a Kenya

Con profunda gratitud y el corazón lleno de memorias imborrables, los jóvenes misioneros de la Universidad Intercontinental (UIC) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) han concluido su participación en la Misión Kenya 2025, una iniciativa internacional

Leer más »
https://codesria.org https://e-journal.trisakti.ac.id/ https://ejurnal.umri.ac.id/