Del 24 al 25 de junio de 2025 la ciudad de La Haya, en Países Bajos, fue escenario de un hecho histórico: la primera cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebrada en territorio neerlandés. Con la participación de los 32 Estados miembros y la asistencia de países socios como Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda, este encuentro marcó un giro significativo en la política internacional de seguridad.
En medio de un contexto global tenso (con conflictos como el de Ucrania, la influencia creciente de China y las amenazas híbridas provenientes de Rusia e Irán), la OTAN adoptó una postura más firme y proactiva. La cumbre no sólo evidenció un cambio en el tono diplomático, sino que reconfiguró el papel de la alianza en el equilibrio geopolítico del siglo XXI.
Una OTAN reforzada. Estrategia militar y gasto del 5 %
La estrategia militar de la OTAN dio un giro contundente con el acuerdo para elevar el gasto en defensa hasta el cinco por ciento (%) del producto interno bruto (PIB) en varios países miembros, superando el objetivo del dos por ciento que se fijó en 2014. Esta decisión responde al crecimiento de amenazas cibernéticas, guerras híbridas y tensiones regionales con potencial de escalar a conflictos globales.
El incremento presupuestal se interpretó como una reacción directa a la expansión tecnológica y armamentista de potencias como China, así como a la agresiva política exterior de Rusia. No obstante, algunos líderes, como el primer ministro de Eslovenia, han cuestionado la obligatoriedad del acuerdo (Cadena SER, 2025a).
Diplomacia pragmática en tiempos de conflicto
La cumbre también fue escenario de reuniones bilaterales clave. Una de las más destacadas fue el encuentro entre Donald Trump y Volodímir Zelenski, centrada en la posibilidad de un alto al fuego en Ucrania y un eventual plan occidental de reconstrucción.
Asimismo, el acercamiento entre Trump y el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan evidenció la importancia geopolítica de Turquía dentro de la alianza. Estos movimientos diplomáticos dentro del marco de la OTAN muestran una estrategia más pragmática, donde los intereses nacionales conviven con una agenda de seguridad compartida.
Expansión hacia Asia-Pacífico, la nueva dimensión de la OTAN
La participación activa de socios estratégicos del Pacífico, como Japón y Nueva Zelanda, subraya la intención de la OTAN de extender su influencia más allá del Atlántico. Este eje transatlántico-transpacífico busca equilibrar la creciente presencia militar de China; en especial, en el mar de la China Meridional.
Dicho cambio representa una transformación profunda, la OTAN ya no es sólo una alianza centrada en Europa y Norteamérica, sino una coalición global de democracias que busca defender un orden internacional basado en reglas. ¿Estamos presenciando el nacimiento de una OTAN ampliada?
Una alianza en constante evolución
La cumbre de La Haya 2025 marca un punto de inflexión en la historia de la OTAN. Las decisiones adoptadas apuntan a una organización más activa, con mayor capacidad de respuesta, alianzas globales ampliadas y un enfoque integral de seguridad. No obstante, el reto es equilibrar la fuerza militar con la diplomacia y evitar una nueva carrera armamentista.
Formación estratégica desde las aulas
Para los estudiantes de Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Intercontinental (UIC), este tipo de acontecimientos permite comprender cómo la seguridad global, el comercio, la energía y la diplomacia se conectan.
Por ello, formamos futuros líderes con visión global, capaces de analizar el contexto internacional y participar activamente en escenarios multilaterales complejos. Conoce nuestro plan de becas aquí.
Para saber más
Cadena SER (2025). El primer ministro de Eslovenia avisa de que no considera vinculante el acuerdo de la OTAN para gastar el 5% en defensa.
Cadena SER (2025). Sánchez ve “suficiente” gastar el 2,1 % en defensa: “España cumplirá con las capacidades acordadas”.
El País. (2025). La OTAN aprueba elevar el gasto en defensa al 5 % del PIB, el mayor aumento de su historia.