Conociendo la Bolsa Mexicana de Valores

Autor UIC

Escrito por: Adriana Rodriguez Dominguez

Dirección de Administración Dirección Estratégica y Contaduría y Finanzas

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es el corazón del mercado bursátil en México, un espacio donde se compran y venden valores como acciones y bonos.

Su historia comenzó en 1894, cuando Manuel Algara, Camilo Arriaga y Manuel Nicolín impulsaron la creación de un marco normativo para la negociación de valores, dando origen a la Bolsa Nacional. Un año después se fusionaron con el grupo liderado por Francisco A. Llerena y Luis G. Necoechea, formando la Bolsa de México, S. A.

Con el tiempo, la Bolsa evolucionó y se fortaleció. En 1933 se promulgó la Ley Reglamentaria de Bolsas y se constituyó la Bolsa de Valores de México, bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores.

En 1950 se fundó la Bolsa de Monterrey y en 1956 la Bolsa de Occidente en Guadalajara. Finalmente, en 1975, con la Ley del Mercado de Valores, ambas bolsas se integraron y la institución adoptó su nombre actual: Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Su primera sede estuvo en la calle de Plateros, hoy conocida como Madero. La actual se inauguró el 19 de abril de 1990 en Paseo de la Reforma 255, en la Ciudad de México.

¿Cómo Funciona la Bolsa Mexicana de Valores?

La BMV opera bajo concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y su objetivo es facilitar transacciones de valores y fomentar la competitividad del mercado. Sus funciones principales son:

  1. Facilitación de operaciones. Proporcionar infraestructura y servicios para la emisión, colocación e intercambio de valores.
  2. Provisión de información. Publicar datos sobre los valores inscritos, emisores y operaciones realizadas.
  3. Regulación de operaciones. Garantizar que las casas de bolsa cumplan las normas vigentes.
  4. Normas y estándares. Establecer reglas para promover prácticas justas y equitativas.

Mercados bursátiles

Las transacciones se realizan mediante promotores autorizados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, quienes utilizan el sistema electrónico MoNet para encontrar ofertas coincidentes y concretar operaciones.

  • Mercado primario. La empresa emisora ofrece sus valores al público inversionista por medio de una casa de bolsa y recibe los recursos generados.
  • Mercado secundario. Los inversionistas pueden comprar y vender esos valores en la BMV.

Hoy en día, la BMV es una sociedad anónima bursátil que continúa siendo clave para el desarrollo económico del país, conectando a empresas que buscan financiamiento con inversionistas que desean hacer crecer su capital.

Prepárate para ser el líder que necesita la sociedad. Estudia con nosotros la Licenciatura en Administración y Dirección Estratégica.

Para saber más

Licenciatura en Administración y Dirección Estratégica

Maestría en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación

Últimas publicaciones:

Sobrevive a la crisis: finanzas inteligentes

Las crisis económicas pueden golpear fuerte a cualquier empresa, pero las que logran prepararse financieramente son las que salen adelante. La clave está en anticiparse a los riesgos, diversificar ingresos y optimizar los recursos para no depender de la suerte

Leer más »

Finanzas estratégicas para hacer crecer tu negocio

Manejar bien el dinero en una empresa es clave para crecer y no sólo sobrevivir. Ya no basta con llevar cuentas básicas, las empresas que triunfan son aquellas que toman decisiones basadas en datos financieros, optimizando recursos y maximizando ganancias.

Leer más »
https://codesria.org