Home Office, la nueva tendencia

Autor UIC

Escrito por: Mónica Rosalía Hernández Álvarez

Docente de Licenciatura en Administración Estratégica

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El término home office consiste en realizar el trabajo de oficina en casa o en un lugar diferente a la empresa donde el empleado colabora. Esta tendencia ha ido en crecimiento, gracias a la tecnología y sus facilidades que nos otorga, mediante diferentes dispositivos. Ya sea, laptop, computadora de escritorio, tablets o el mismo celular. La condición es que las empresas sean flexibles y consideren las grandes distancias y el tráfico de las grandes urbes. Puesto que, existen fenómenos que generan estrés e irritabilidad y por consecuencia, poco rendimiento por parte de los colaboradores de una compañía. Dichas condiciones impiden resultados positivos y mejores ganancias tanto en el ambiente laboral como en lo económico.

El Pleno del Senado avaló en pasado junio reformas para regular y promover el “teletrabajo”, el cual se refiere a la forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, sin requerir la presencia física del empleado en un sitio específico de trabajo. Y utilizando como soporte las tecnologías de información y la comunicación para el contacto entre el trabajador y empleador.

El Senado aprobó el dictamen por el que se reforma el artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo el cual establece que el trabajo a domicilio es el que se ejecuta habitualmente para un patrón. En el domicilio de un trabajador o en un local libremente elegido por él, sin vigilancia ni dirección inmediata de quien proporciona el empleo.

Ahora se espera que la Cámara de Diputados la revise y discuta ante el pleno de la Cámara baja y de aprobarse sería publicado en el Diario Oficial de la Federación y el Ejecutivo Federal tendrá un año para crear una Norma Oficial Mexicana que regule la figura del home office. Además se conformará una red nacional de fomento al teletrabajo que brinde asesoría y promueva este modelo en el ámbito privado y público, brindando por ejemplo, incentivos fiscales.

Muchas empresas ya lo aplican y les ha resultado muy rentable, estiman que es la misma responsabilidad del trabajador de entregar resultados y de igual forma éstos deben ser medibles, llevando un control adecuado. Consideran a su personal sumamente profesional y de igual manera son motivados y capacitados. Lo mejor es que ésta práctica no se realiza todos los días de la semana.

 

Para saber más: 

Universidad Intercontinental, Licenciatura en Administración y Dirección Estratégica. Disponible en https://www.uic.mx/licenciaturas/administracion-estrategica/

Universidad Intercontinental, Licenciatura en Contaduría y Finanzas. Disponible en https://www.uic.mx/licenciaturas/contaduria-y-finanzas/

 

Últimas publicaciones:

Emprendedora usando redes sociales para vender productos en línea con éxito desde su negocio.

Redes sociales, aliadas clave para emprender con éxito

Redes sociales para emprendedores, visibilidad y crecimiento Las redes sociales han transformado cómo los emprendedores dan a conocer sus negocios. Antes, hacer publicidad era costoso y poco accesible para quienes apenas comenzaban. Hoy, gracias a plataformas como Instagram, Facebook, TikTok

Leer más »
Migrantes trabajando en campos agrícolas de Estados Unidos, base de la economía invisibilizada por políticas antimigrantes.

Sin migrantes no hay América ni great again

Migrantes en Estados Unidos, mano de obra invisibilizada Las recientes redadas organizadas por la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, dede el 6 de junio de 2025, han colocado, nuevamente,

Leer más »
https://codesria.org