Conferencia acerca de los riesgos y prevención ante el coronavirus

Conferencia acerca de los riesgos y prevención ante el coronavirus

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El jueves 5 de marzo, organizada por el Comité de Salud Universitaria, se llevó a cabo en el Auditorio Fray Bartolomé de las Casas, la conferencia Prevención y riesgos de salud ante el coronavirus COVID-19 impartida por el doctor Gabriel Chavira Trujillo, investigador científico en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

Durante su exposición, el experto resolvió las dudas de los asistentes, además de referirse a las fakenews acerca del tema, explicó cómo detectar en redes si la información es fidedigna o no y recalcó que se debe evitar discriminar a las personas por su condición.

Entre otras cosas, el doctor Chavira detalló en una línea de tiempo el proceso de esparcimiento de la enfermedad y aclaró que, en nuestro país, hasta el 4 de marzo, sólo se habían detectado cinco casos confirmados los cuales tenían como antecedente viajes internacionales; en este caso, a Italia. Asimismo estableció la diferencia entre una emergencia de salud pública de importancia internacional y una pandemia como la que se presentó en el siglo XX con la influenza H1N1, además de hablar de los factores de riesgo: crecimiento de la población, cambio climático, aumento de la urbanización, viajes internacionales y movimientos migratorios.

De acuerdo con el conferencista, el coronavirus es una familia de virus que circula entre humanos y animales (camellos, gatos, murciélagos, etcétera), que causa enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves que, debido a su capacidad de dispersión, tiene potencial pandémico y ha demostrado su capacidad de provocar enfermedades graves.

Por otra parte, se hizo la distinción entre caso sospechoso y caso confirmado, se mencionaron los principales síntomas: tos, fiebre, estornudos, malestar general, dolor de cabeza, dificultad para respirar y se detalló el modo correcto de lavarse las manos y de cubrirse al toser o estornudar.

Finalmente, el investigador subrayó que “gran parte del control de la epidemia depende de la sociedad y de su responsabilidad para mantenerse informada y adoptar las medidas pertinentes”.

Al terminar su exposición, nuestra casa de estudios entregó al doctor Chavira un reconocimiento y el vicerrector, maestro Hugo Avendaño Contreras, invitó a la comunidad UIC a mantenerse informada sobre el tema y a adoptar las mediadas adecuadas al respecto.

 

 

Últimas publicaciones:

Noticias

Renuevan canchas deportivas en el Bachillerato UIC

La comunidad estudiantil se beneficiará con instalaciones renovadas para la práctica del deporte El viernes 9 de mayo se llevó a cabo la inauguración de las renovadas canchas de básquetbol y voleibol del Bachillerato de la Universidad Intercontinental (UIC), en

Leer más »
Noticias

Ceremonia de entrega de certificaciones de idiomas

El jueves 8 de mayo, en el auditorio Fray Bartolomé de las Casas, se entregaron más de 40 diplomas de las siguientes certificaciones a quienes cubrieron los requisitos: Cambridge IELTS, First Certificate of English (FCE), Certificate of Proficiency English (CPE);

Leer más »
https://codesria.org