CUPRIA da a conocer sus propuestas de Política Educativa 2018-2024

CUPRIA da a conocer sus propuestas de Política Educativa 2018-2024

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA) dio a conocer por medio de un documento presentado por el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y también presidente del Consejo Directivo de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), doctor Emilio J. Baños Ardavín, sus propuestas de Política Educativa 2018-2024.

En el mencionado documento se enumeran cuatro propuestas estratégicas con el objetivo de abonar desde las instituciones de Educación Superior (IES) particulares al incremento de la cobertura con calidad y pertinencia. Así, se menciona la consolidación de la implementación del Acuerdo Secretarial 17.11.17, mediante el cual se actualizan los criterios de otorgamiento de los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y se presentan incentivos para la mejora de la calidad de las IES particulares considerando sistemas de acreditación de calidad tanto institucional como por programa, nacionales e internacionales.

El segundo aspecto refiere a la coincidencia con el proyecto de nación 2018-2024 del partido Morena, en el que se presentan los beneficios que derivarían del otorgamiento de la autonomía de gestión a las IES particulares que han demostrado su compromiso con la calidad y la mejora continua.

Asimismo, los integrantes de CUPRIA destacan que las IES particulares pueden aportar, hacia 2024, alrededor de 2.5 puntos porcentuales a la cobertura de educación superior, aprovechando su capacidad instalada y siempre que se preserven sus criterios de calidad, lo cual incorporaría a más de 100 mil jóvenes y podría financiarse con mecanismos e incentivos que se han propuesto como un sistema de becas, deducción de impuestos para los padres de familia o tutores  y el incremento de montos que las IES particulares destinan a becas mediante la recuperación del IVA pagado para la compra de insumos y servicios.

Finalmente, la CUPRIA propone promover la inversión del sector privado en el sistema de aprendices y tutores, así como en proyectos de ciencia, tecnología e innovación mediante esquemas de deducibilidad de donativos y aportaciones de las IES en general liberando el límite actual de siete por ciento.

Para consultar el documento completo, siga el enlace:

https://www.uic.mx/cupria/files/2018/08/anuies-2018-palabras-dr-emilio-jose-banos-Ardavi%CC%81n.pdf

Asimismo, para conocer el documento de Morena, de clic en el vínculo:

https://drive.google.com/file/d/1n2_IWn5Vs2FH9Cs26j_MZPeHuOWB-Jv0/view

Fotografía: Twitter Emilio J. Baños

Últimas publicaciones:

Noticias

Renuevan canchas deportivas en el Bachillerato UIC

La comunidad estudiantil se beneficiará con instalaciones renovadas para la práctica del deporte El viernes 9 de mayo se llevó a cabo la inauguración de las renovadas canchas de básquetbol y voleibol del Bachillerato de la Universidad Intercontinental (UIC), en

Leer más »
Noticias

Ceremonia de entrega de certificaciones de idiomas

El jueves 8 de mayo, en el auditorio Fray Bartolomé de las Casas, se entregaron más de 40 diplomas de las siguientes certificaciones a quienes cubrieron los requisitos: Cambridge IELTS, First Certificate of English (FCE), Certificate of Proficiency English (CPE);

Leer más »
https://codesria.org