Del 15 al 17 de mayo de 2025 se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación (ENEPCE) en su 23 edición, teniendo como sede a la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán. El encuentro, que se realiza desde 2002, congrega a cientos de estudiantes de distintas universidades públicas y privadas del país. Además, es un proyecto de vinculación interinstitucional entre los colegios de pedagogía, ciencias de la educación, licenciaturas educativas y escuelas normales, y un espacio de reflexión, diálogo, discusión, intercambio académico, de experiencias y propuestas en donde los estudiantes amplían su visión sobre las problemáticas en torno del fenómeno de la educación a nivel nacional y global, lo cual abre la posibilidad de crear proyectos y alternativas educativas y culturales de gran envergadura y con diferentes alcances espacio temporales.
Así, como ya es tradición en los últimos años, las estudiantes de Pedagogía e Innovación Educativa de la UIC participaron en el encuentro presentando distintas ponencias. Jennifer Abril Flores Benítez de 8vo semestre presentó “Mujeres con autismo: una lucha contra el diagnóstico oculto”, en la que resaltó la brecha de género en el diagnóstico, detección y atención del espectro autista en mujeres, así como las repercusiones personales y sociales que acarrea, instando a especialistas e instituciones a tomar cartas en el asunto para dar contra a esta forma de exclusión. Por su parte, Miranda Alatriste González y Vanya Sofía Aguilar Muñoz, de 4to semestre, presentaron “Hacia una vejez con pedagogía” en la que compartieron su experiencia de intervención en una casa de retiro para adultos de la tercera edad y hablaron de la importancia del trabajo del pedagogo y, en general, de la creación de proyectos pedagógicos integrales para la atención de adultos mayores.
La Universidad Intercontinental, a través de la División de Ciencias Sociales y la Licenciatura en Pedagogía e Innovación Educativa felicita a sus estudiantes por su destacada participación en el encuentro, por su responsabilidad para alcanzar un nivel de excelencia en su formación académica y profesional y por su compromiso en ser agentes y protagonistas en la transformación de la realidad educativa del país.