La Misión en América: diálogo y debate desde su propia voz

La Misión en América: diálogo y debate desde su propia voz

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El martes 18 de febrero de 2020 se efectuó, en el Auditorio Fray Bartolomé de las Casas, el evento académico La Misión en América: diálogo y debate desde su propia voz, actividad organizada en conjunto entre el Instituto Intercontinental de Misionología (IIM) de la UIC y la Comisión de reflexión de la Misión Ad Gentes (Coremag) de los Misioneros de Guadalupe (MG).

Para inaugurar el evento en su tercera edición, estuvieron presentes el rector de nuestra casa de estudios, maestro Bernardo Ardavín Migoni, quien confió en el éxito de las ponencias, y el presidente del Consejo de Gobierno UIC y Superior General de Misioneros de Guadalupe, padre Raúl Ibarra Hernández, MG, quien destacó la manera en que el principio rector de la universidad de inspiración cristiana se ve cada vez más plasmado en las actividades que se llevan a cabo y la relevancia de que existan este tipo de espacios para la reflexión. Asimismo, estuvieron presentes el vicerrector, maestro Hugo Avendaño Contreras; el director académico del Instituto Intercontinental de Misionología, padre David Félix Uribe, MG; el coordinador de Educación de MG y miembro de los consejos de Rectoría y de Gobierno UIC, padre Raúl Nava Trujillo, MG, y representantes del Coremag.

De ese modo, la primera panelista fue la doctora María Luisa Aspe (IFTIM), quien expuso el tema “La Iglesia de América y su misión: un panorama para la evangelización” y destacó que la Iglesia de hoy se enfrenta a problemas como las migraciones y el narcotráfico, además de subrayar la importancia del liderazgo laical.

Por su parte, el maestro Alejandro Gabriel Emiliano Flores (UCLG), expuso la ponencia denominada “La misión en la urbe”, en la cual mostró algunas estadísticas para ponderar la importancia de tener la mirada en los jóvenes al señalar que “la misión urbana es mucho más amplia” de lo que se piensa y se debe transmitir la fe de la Iglesia las nuevas generaciones como una opción en la búsqueda de sentido (trascendencia), un modo e estar-en-el-mundo (cosmovisión), un modo de estar-con-otros (participación política y económica) y un modo de existencia.

La hermana Liouva Castillo Milián (ODN), originaria de Cuba, habló de los estereotipos y prejuicios que se tienen acerca de su tierra natal e invitó a los asistentes a tener una mirada mucho más abierta hacia el otro al deshacerse de ese tipo de ideas y procurando llevar a Dios por delante en las misiones, además de mencionar las características que deben tener los misioneros que Cuba necesita. Su exposición se llamó “La misión en ámbitos desafiantes”.

Por otro lado, el sacerdote argentino José Juan Cervantes González (CS) habló sobre “La misión y los migrantes”mostrando a los presentes un panorama más realista que el que ofrecen los medios de comunicación al respecto. También, el sacerdote scalabriniano describió los cinco principios de la Doctrina Social de la Iglesia sobre la migración.

Por último, el padre Octavio Pérez Ramírez (CEVYM) se refirió a “Los evangelizadores que necesitamos” y mencionó algunas de las características con las que debe contar cualquier persona que quiera misionar.

Una vez terminadas las intervenciones de los panelistas, en la segunda mesa se estableció un diálogo con el público, coordinados por el padre Sergio César Espinosa, MG, como moderador.

Últimas publicaciones:

Noticias

Renuevan canchas deportivas en el Bachillerato UIC

La comunidad estudiantil se beneficiará con instalaciones renovadas para la práctica del deporte El viernes 9 de mayo se llevó a cabo la inauguración de las renovadas canchas de básquetbol y voleibol del Bachillerato de la Universidad Intercontinental (UIC), en

Leer más »
Noticias

Ceremonia de entrega de certificaciones de idiomas

El jueves 8 de mayo, en el auditorio Fray Bartolomé de las Casas, se entregaron más de 40 diplomas de las siguientes certificaciones a quienes cubrieron los requisitos: Cambridge IELTS, First Certificate of English (FCE), Certificate of Proficiency English (CPE);

Leer más »
https://codesria.org