Plática sobre arquitectura y discapacidad desde la perspectiva de un arquitecto ciego

Plática sobre arquitectura y discapacidad desde la perspectiva de un arquitecto ciego

Escrito por: Licenciatura en Arquitectura

División de Ciencias Sociales

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El pasado viernes 23 de agosto los alumnos de sexto y séptimo semestre de la Licenciatura en Arquitectura, dentro de la asignatura Taller de instalaciones en los edificios, recibieron la plática “Arquitectura y discapacidad visual desde la perspectiva de un arquitecto ciego” impartida por los ingenieros arquitectos Vicente García Novella y Teresa Martínez Soriano de la empresa Novella Consultores S.A. de C.V.

A partir de uno de los temas prioritarios  como la inclusión, se destacó la importancia del diseño arquitectónico para usuarios con discapacidad. El arquitecto García narró su experiencia profesional y personal cuando  pierde la vista; sin embargo, esta situación no fue obstáculo para interrumpir el ejercicio de su carrera y, tras un proceso de rehabilitación en temas de movilidad y vida diaria, encuentra  nuevas estrategias y apoyos tecnológicos para continuar su tarea como arquitecto, pero ahora desde otra perspectiva.

La reflexión de esta charla promueve un tema de vital importancia sobre el papel del arquitecto y su relación con la discapacidad, desde la conceptualización de sus diseños y desarrollo de los proyectos hasta su ejecución; debe ser pensando en que los usuarios no siempre son jóvenes o adultos. Debe tenerse en cuenta que  los espacios a construir deben pensarse para “todos” bajo el tema de inclusión y accesibilidad. Es decir, que si se proyecta un nuevo museo, éste debe cubrir las necesidades de “todos” los usuarios, por lo que cualquier persona con o sin discapacidad, adulto mayor o niños pequeños, puedan transitar por él sin problema ya que ése es el punto crucial de la nueva “arquitectura para todos” dejando un poco de lado el término de inclusión o de adaptación para las personas con discapacidad.

Asimismo, los alumnos tuvieron la oportunidad de plantear preguntas sobre el día a día de una persona ciega y pudieron percatarse de los errores que por desconocimiento se cometen a la hora del diseño de fachadas o acabados en piso, donde sin querer, ponen en riesgo la seguridad de las personas con discapacidad.

Por otro lado, los arquitectos disiparon algunas dudas y asesoraron a los estudiantes quienes están iniciando sus investigaciones para tesis.

Información y fotografías: Arq. Landy García Novella García, docente de la Licenciatura en Arquitectura.

Últimas publicaciones:

Noticias

Recital de Danza Actual 2025-2

En el marco del Día Internacional de la Danza celebrado el 29, el miércoles 30 de abril se celebró el Recital de Danza de Primavera 2025 del Grupo Representativo de Danza Actual UIC, organizado por la Coordinación de Difusión Cultural

Leer más »
https://codesria.org