Los días 6 y 7 de marzo, se llevó a cabo en el CUC (Centro Universitario Cultural) la 16ª edición de la Bienal Teológica, en la cual se contó con la participación de universidades e institutos donde se imparte la Licenciatura en Teología en la Ciudad de México, como la Ibero, el IMDOSOC, el IFTIM, la Universidad LaSalle, IFFT, UPM y desde luego, la Universidad Intercontinental al ser parte de la Unión de Instituciones Teológicas Católicas en México (UITCAM).
La Bienal tuvo como tema central “Cristianismo en México ante la realidad social: ¿incongruencia o camino de paz y esperanza?”. Se organizaron tres paneles con expertos en diferentes disciplinas del área de ciencias sociales y religiosas: teología, sociología, antropología, pastoral, dando pauta a un diálogo enriquecedor.
- El primer panel tuvo como eje central de conversación ¿por qué, siendo 77% católicos en México, el país no refleja el cristianismo?
- En el segundo, se habló de la “incidencia de la teología en la Iglesia y la realidad social”.
- Finalmente, el tercer panel se tituló “Iluminación teológica para proponer caminos de paz, en nuestro país que vive la violencia”, resaltando la importancia de una teología situada.
Al finalizar, los asistentes tuvieron oportunidad de plasmar en un trabajo simbólico-artístico sus ideas, conversaciones y propuestas para un camino de paz, iniciando con pequeños gestos individuales, comunitarios, que, como parte de la Iglesia, puedan ofrecer en los ambientes en donde están inmersos.
Como ejercicio de reflexión y diálogo, la Bienal Teológica dio pauta a tocar un tema esencial y cuestionar el papel del cristianismo en México, así como su incidencia en nuestro país afectado por la violencia para responder a los clamores de la realidad.
“En primera instancia la teología nos plantea la posibilidad de reflexionar sobre una experiencia de fe y la experiencia de fe no se da más que en la realidad. Si no volteamos a ver la realidad como en la pedagogía de Dios, la escuchamos, nos compadecemos y desde ya actuamos, a partir de los clamores de la realidad, vana será nuestra reflexión teológica.” Mtra. Mariana Gómez.