Del aula al mundo: inicia el 7º UICMUN con una visión transformadora

Del aula al mundo: inicia el 7º UICMUN con una visión transformadora

Escrito por: Angélica Monroy López

NotiUIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

“De la visión a la acción: transformando perspectivas en soluciones globales” es el lema que guía la séptima edición del Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad Intercontinental (UICMUN), cuya inauguración se llevó a cabo el jueves 22 de mayo en el auditorio Fray Bartolomé de las Casas. El evento reúne a más de 250 estudiantes de cuarto semestre del Bachillerato UIC y a más de 50 alumnos externos de distintas instituciones educativas (Colegio Europeo Robert Schuman, ITESM, Centro Universitario México, La Salle Unidad Santa Teresa, Colegio Tepeyac y Colegio Mahatma Gandhi), con el propósito de fomentar el pensamiento crítico, la diplomacia y la capacidad de negociación a través de una simulación realista de los debates que se llevan a cabo en la Organización de las Naciones Unidas.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de autoridades académicas que destacaron el valor de este tipo de encuentros como espacios de aprendizaje integral. La doctora Gabriela Martínez Iturribarría, vicerrectora de la UIC, dirigió un mensaje a los participantes en el que subrayó la importancia de la multiculturalidad como herramienta clave para la comprensión global. “Estos ejercicios permiten escuchar diversas perspectivas, y eso es esencial para construir soluciones reales y sostenibles”, afirmó.

Por su parte, el padre Miguel Ángel Ramírez, director general de Formación Integral, recordó que la misión de la universidad no solo contempla el conocimiento académico, sino también la formación de personas comprometidas con el bien común. “Este modelo internacional pone a prueba la capacidad de los jóvenes para pensar más allá de sus propias fronteras y aportar a la construcción de un mundo más justo”, expresó.

En el estrado también estuvieron presentes la Dra. Xóchitl Ramírez, directora del Bachillerato; la Dra. Alejandra Bonilla Cassani, directora de Lenguas Extranjeras y Multiculturalidad; la Mtra. Carolina Rodríguez Monti, coordinadora de Idiomas del Bachillerato; así como las secretarias generales del modelo en sus dos versiones: Ana Fernanda Aragón Chávez (en Español) y Regina Medina Lorenzo (en Inglés).

El rector de la UIC, maestro Hugo Antonio Avendaño Contreras, envió un mensaje remoto en el que manifestó su admiración por la iniciativa. “Es admirable ver cómo este tipo de proyectos prepara a nuestros estudiantes para un entorno globalizado que exige más empatía, responsabilidad y respeto”, señaló.

Previo a las sesiones, la doctora Sofía Flores Morales ofreció la conferencia magistral “Mujeres, poder y geopolítica, las brechas que persisten en un mundo de transformación”.

El UICMUN tiene como objetivo central simular con fidelidad los procesos de negociación que caracterizan a la ONU, ofreciendo talleres y actividades que instruyen a los estudiantes sobre las reglas de la Asamblea General, el proceso de redacción de resoluciones, y las dinámicas informales de negociación. A través de esta metodología, los participantes desarrollan habilidades fundamentales como la oratoria, la argumentación, la investigación, el liderazgo y el trabajo en equipo.

En esta edición, los estudiantes representan delegaciones en comités como la Unión Europea, UNICEF, ONU, NATO, ONU Mujeres, CEPAL y CELAC. Varios de los debates se realizan en inglés, elevando así la competencia idiomática y el alcance internacional del ejercicio.

Los temas tratados abordan problemáticas actuales de gran relevancia global:

  • ONU Mujeres: participación política femenina y brecha salarial.
  • CEPAL: legalización de la marihuana y lucha contra el narcotráfico.
  • CELAC: derechos indígenas y preservación cultural.
  • UNICEF: explotación y matrimonio infantil.
  • Unión Europea: integración de Ucrania y estrategias ante la estanflación.
  • ONU: nuevo orden mundial e información vs. seguridad nacional.
  • NATO: apoyo a Ucrania (estrategias de defensa sin escalar el conflicto) y conflicto Israel-Palestina (diplomacia y estabilidad en Medio Oriente).

Con este evento, la Universidad Intercontinental refuerza su compromiso con la formación de ciudadanos globales, capaces de transformar sus ideas en acciones concretas para un mundo más equitativo y sostenible.

 

Últimas publicaciones:

https://codesria.org