Medios digitales, de TikTok a Netflix y la UIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los medios digitales marcan el pulso de nuestra vida diaria, pues basta un scroll para saltar de un reel en TikTok a un maratón de la última serie en Netflix. Esta convergencia transforma la manera como consumimos historias, así como el perfil profesional que las produce.

En México, TikTok ya alcanza al 77.9  por ciento (%) de la base de usuarios de internet, mientras que Netflix invertirá un mil millones de dólares en producción local durante los próximos cuatro años, reforzando la necesidad de creadores con visión.

Considerando este panorama, la Licenciatura en Comunicación Digital de la Universidad Intercontinental (UIC) forma profesionales capaces de contar relatos que crucen fronteras de plataforma, formato y audiencia mediante un enfoque humanista y tecnológico. ¿Pero por qué estudiar Comunicación en la UIC es tu pase del feed al streaming.

Medios digitales y tendencias que impulsan nuevas narrativas

Los medios digitales son hoy el epicentro donde convergen creación, distribución y consumo de información. En un entorno donde las plataformas sociales capturan hasta seis horas diarias de entretenimiento por usuario, dominar su lenguaje es imprescindible.

De la pantalla vertical al streaming global

  • TikTok: su modelo de algoritmo “For You” prioriza la relevancia sobre la duración; los creadores exitosos analizan métricas en tiempo real y ajustan su storytelling al segundo.
  • Netflix: al destinar 20 producciones anuales en México, demanda especialistas en guion, posproducción y análisis de tendencias para audiencias multiculturales.
  • Sinergia: el 16% de usuarios de Netflix consume también TikTok, lo que obliga a las marcas a diseñar campañas transmedia que “vivan” en ambos ecosistemas.

Tendencias que definen el mañana de los contenidos

  • Short‑form vs. long‑form: el reto no es la duración, sino la relevancia; un TikTok viral de 30 segundos puede derivar en un documental de 90 minutos.
  • Comunidades nicho: los grupos de Discord y Telegram orientados a reseñas de series influencian la producción de Netflix original local.
  • IA generativa: facilita la edición automatizada de clips y la personalización de trailers según gustos del usuario.
  • Monetización múltiple: suscripciones, micropropinas y ventas in‑app obligan a estrategias de negocio híbridas.

Deloitte indica que los creadores que mezclan formatos (video, audio, gaming interactivo) tienen mayor engagement y valor comercial. Por ello, la formación en storytellingmultiplataforma resulta urgente.

Storytelling 360°, habilidades imprescindibles

  • Narrativa transmedia: un relato que comienza en TikTok puede convertirse en un podcast y, finalmente, en un especial de Netflix.
  • Data driven creativity: interpretar analíticas de audiencia para refinar mensajes.
  • Producción de video vertical y horizontal: dominar cámaras DSLR y smartphones por igual.
  • Ética y verificación: combatir la desinformación, regulaciones de copyright y datos personales.

Por otro lado, también es muy importante entender los matices de género, los cuales optimizan la segmentación. Por ejemplo, según DataReportal, el 56% de la audiencia mexicana de TikTok es masculina, mientras que el 44% es femenina. 

Comunicación Digital UIC, creatividad, tecnología y análisis en acción

La Licenciatura en Comunicación Digital de la UIC está diseñada para responder a las demandas del entorno mediático actual. Su plan de estudios combina formación humanista, pensamiento crítico y dominio técnico para formar comunicólogos capaces de crear y gestionar contenidos en múltiples plataformas, abarcando.

  1. Diseño de estrategias digitales.
    Aprende a desarrollar campañas integrales que conectan con audiencias digitales mediante el análisis de datos, segmentación de públicos y tendencias de consumo.
  2. Producción y posproducción de contenidos audiovisuales.
    Desde la grabación hasta la edición, dominarás herramientas profesionales para crear videos, cápsulas informativas, series web y proyectos transmedia.
  3. Narrativas digitales y storytelling.
    Diseña historias relevantes en distintos formatos: video vertical, animación, podcast, texto interactivo y más, con enfoque en experiencia de usuario.
  4. Comunicación interactiva y entornos web.
    Aprende a programar y gestionar sitios web, diseñar contenidos interactivos y utilizar tecnologías inmersivas como realidad aumentada y realidad virtual.
  5. Gestión de proyectos y producción digital.
    Desarrolla habilidades de liderazgo y administración de equipos creativos. Planifica y ejecuta proyectos desde el brief hasta la entrega final.
  6. Análisis de audiencias y cultura digital.
    Interpreta métricas, comportamientos y discursos en redes sociales para generar estrategias de contenido basadas en datos reales y en constante evolución.
  7. Ética, legislación y derechos de autor.
    Comprende el marco legal de la comunicación en entornos digitales y actúa con responsabilidad ante temas como privacidad, copyright y veracidad informativa.

Panorama laboral en CDMX, de la teoría a la práctica

En 2025 los perfiles digitales más demandados en México incluyen desarrolladores de contenido multimedia y gestores de comunidades. Productoras, agencias digitales y startups buscan profesionales capaces de ejecutar campañas end‑to‑end: preproducción, rodaje, edición y analítica ROI.

Además, con la expansión de hub de streaming en la Ciudad de México se demandarán roles como coordinador transmedia, guionista interactivo y productor de experiencias XR.

Tu historia comienza en la UIC

Los medios digitales, además de ser plataformas, son escenarios donde las buenas historias adquieren voz global.

Si quieres dominar la creación de relatos que pasen del swipe al binge‑watch, la Licenciatura en Comunicación de la UIC te ofrece la mezcla justa de teoría, práctica y visión humana. ¡Inscríbete! Recuerda, egresar de la UIC también cuenta con bolsa de trabajo y vínculos con empresas del sector. Conoce más aquí.

Para saber más

Licenciatura en Mercadotecnia

Deloitte Insights (2025). 2025 Digital Media Trends.

DataReportal (2025). Digital 2025: Mexico.

Wired (2025). Netflix Plans to Spend $1 Billion in Mexico.

SocialMediaCurve (2025). TikTok Statistics 2025.

Latam Republic (2025). Digital Profiles in Mexico 2025.

Últimas publicaciones:

Estudiante de Comunicación UIC CDMX analizando contenidos de TikTok y Netflix en un laboratorio de medios digitales.

Medios digitales, de TikTok a Netflix y la UIC

Los medios digitales marcan el pulso de nuestra vida diaria, pues basta un scroll para saltar de un reel en TikTok a un maratón de la última serie en Netflix. Esta convergencia transforma la manera como consumimos historias, así como el

Leer más »
https://codesria.org https://e-journal.trisakti.ac.id/ https://ejurnal.umri.ac.id/