Ciberseguridad en contaduría, riesgo clave del siglo XXI

Autor UIC

Escrito por: Diana Pérez Herrera

Licenciatura en Contaduría y Finanzas

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

La transformación digital ha revolucionado los procesos contables y financieros, permitiendo una gestión más ágil y automatizada de la información. Sin embargo, también ha traido consigo nuevas amenazas que requieren atención urgente: los riesgos de ciberseguridad.

Hoy en día, los sistemas contables y de auditoría son objetivos recurrentes de ataques cibernéticos que comprometen datos, operaciones y la confianza en los informes financieros.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ciberseguridad (AMECI, 2025), los ciberataques a empresas mexicanas han incrementado de manera alarmante, afectando, en especial, a pequeñas y medianas empresas sin infraestructura tecnológica robusta. Este panorama obliga a los profesionales de la contaduría y la auditoría a actualizarse y asumir un papel activo frente a este desafío.

Ciberseguridad, responsabilidad compartida en contaduría

La ciberseguridad en contaduría no es ólo responsabilidad del área de Sistemas. Los contadores y auditores deben integrar esta dimensión a su análisis de riesgos, ya que cada vez más operaciones financieras se realizan en entornos digitales. Plataformas de contabilidad electrónica, reportes fiscales en la nube y sistemas ERP representan oportunidades de automatización, pero también de vulnerabilidad.

Los ataques tipo ransomware, el robo de datos financieros y la manipulación de registros contables son amenazas reales. Un ciberataque puede alterar balances, paralizar operaciones e incluso derivar en multas fiscales. Por ello, es crucial anticiparse.

Normativas que exigen un enfoque tecnológico

La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 315, que rige la identificación de riesgos relevantes en los estados financieros, incluye, explícitamente, los riesgos tecnológicos. Ignorar la posibilidad de intrusiones, filtraciones o fraudes digitales equivale a una omisión profesional. Por tal motivo, instituciones como el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) han enfatizado la necesidad de fortalecer las competencias digitales del gremio.

Los auditores, además de verificar cifras, ya deben interpretar entornos digitales, detectar vulnerabilidades en sistemas de información y recomendar mejoras en controles internos.

¿Cómo se fortalece la seguridad digital en contabilidad?

  1. Capacitación continua, en ciberseguridad aplicada a procesos contables.
  2. Controles internos robustos, como autenticaciones dobles o encriptación de datos.
  3. Auditorías digitales preventivas, para detectar accesos no autorizados.
  4. Colaboración con áreas TI, para diseñar protocolos de seguridad financiera.

La clave está en formar equipos multidisciplinarios donde el contador ya no es un mero espectador, sino protagonista en la prevención de riesgos digitales.

Contadores digitales, el nuevo perfil del mercado

El contador que se requiere hoy en día necesita dominar más que balances; debe entender bases de datos, gestión de riesgos digitales y análisis de seguridad. Según un estudio de Deloitte (2025), el 68 por ciento de las empresas en México busca perfiles contables con formación en herramientas digitales y conocimiento básico en ciberseguridad.

Esto no significa reemplazar el conocimiento técnico, sino ampliarlo con habilidades que respondan al entorno actual. La contaduría no está en crisis, está en evolución.

En la Universidad Intercontinental (UIC), la Licenciatura en Contaduría y Finanzas incorpora desde sus primeros semestres contenidos clave en tecnologías de la información, auditoría digital y gestión de riesgos. Con un enfoque integral y docentes en activo, la UIC prepara a los futuros contadores para liderar en entornos cada vez más digitales y complejos. Conoce nuestro plan de becas aquí.

Para saber más

Administración y Dirección Estratégica

Asociación Mexicana de Ciberseguridad, AMECI (2025).

Instituto Mexicano de Contadores Públicos, IMCP (2025).

Deloitte México (2025). El perfil contable en la era digital.

Últimas publicaciones:

Contador revisando seguridad de datos financieros en software contable digital — ciberseguridad en contaduría

Ciberseguridad en contaduría, riesgo clave del siglo XXI

La transformación digital ha revolucionado los procesos contables y financieros, permitiendo una gestión más ágil y automatizada de la información. Sin embargo, también ha traido consigo nuevas amenazas que requieren atención urgente: los riesgos de ciberseguridad. Hoy en día, los

Leer más »
https://codesria.org https://e-journal.trisakti.ac.id/ https://ejurnal.umri.ac.id/