¿Qué implica la inspección laboral con perspectiva de género?
Durante 2024 y 2025 México ha avanzado de manera significativa en el fortalecimiento de los derechos laborales, en especial, en temas de equidad. En este sentido, uno de los logros más importantes es la implementación del Protocolo para la Inspección Laboral con Perspectiva de Género, diseñado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Este protocolo brinda herramientas clave para que las y los inspectores puedan identificar, prevenir y sancionar prácticas discriminatorias, así como actos de violencia de género dentro del entorno laboral.
Su objetivo es claro, garantizar condiciones de igualdad, respeto y no discriminación, con especial atención a mujeres y personas de identidades de género diversas.
¿Qué significa tener perspectiva de género en el trabajo?
Tener perspectiva de género en la inspección laboral significa reconocer que existen desigualdades estructurales entre hombres, mujeres y otras identidades de género. Estas desigualdades pueden manifestarse de múltiples maneras dentro del ámbito laboral:
- Brechas salariales por género.
- Acoso u hostigamiento sexual o laboral.
- Restricciones de acceso a ciertos puestos por estereotipos.
- Discriminación directa o indirecta.
El protocolo propone criterios claros para analizar estas situaciones y actuar de manera justa y equitativa.
Avances y retos: del protocolo a la acción
Este nuevo enfoque representa un avance imprescindible por las siguientes razones:
- Visibiliza problemáticas que históricamente han sido normalizadas.
- Fortalece el actuar de las autoridades laborales mediante criterios claros.
- Impulsa un cambio cultural dentro de las empresas.
Sin embargo, también implica un reto importante: asegurar que las y los inspectores federales actúen conforme al marco jurídico vigente y que el protocolo no quede en letra muerta, sino que se traduzca en mejoras reales en las condiciones laborales que hay en México.
En la Universidad Intercontinental formamos profesionales comprometidos con la equidad y la justicia social. Si te interesa transformar el mundo del trabajo desde un enfoque ético y con perspectiva de género, conoce nuestra oferta educativa en Derecho.
Para saber más