Foro Reformas laborales

Foro Reformas laborales

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 02 de marzo se llevó a cabo, en el Auditorio Francisco Xavier, el Foro Reformas laborales organizado por la Dirección Académica de la Licenciatura en Derecho a cargo del abogado Edgar Jonathan Ramírez Tena.

En el evento, se contó con las ponencias del Dr. Héctor Santos Azuela (autor de más de diez obras en materia de derecho laboral y profesor fundador de nuestra Licenciatura en Derecho), quien hablo sobre el tema de las  huelgas;  de la Lic. Miriam Shalila Curioca Gálvez (árbitro designado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para conflictos Internacionales y asesora del Despacho de Asesoría Jurídica Gratuita, integrado por alumnos de la carrera de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México, A.C., ITAM) y del Mtro. Mario Alberto Alejo Pedraza (exasesor jurídico externo de la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, de la Dirección de Asuntos Laborales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de la Procuraduría Fiscal de la Federación, entre otros importantes cargos) , quienes abordaron el tema de la desaparición de las juntas de Conciliación y Arbitraje.

Durante el Foro Reformas laborales

Durante el Foro Reformas laborales

Para inaugurar el Foro de Reformas Laborales, estuvo presente el rector de la UIC, maestro Bernardo Ardavín Migoni quien resaltó que en México tenemos como asignatura pendiente la administración de la justicia y que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), estamos entre los países con mayor desigualdad.

En su oportunidad, el Dr. Sánchez Azuela comentó a los futuros abogados que asistieron al auditorio que, a partir de las huelgas, fue que surgió el derecho del trabajo y les narró varios pasajes históricos en los que se constata lo anterior.

Por su parte, la licenciada Shalila Curioca señaló que la reforma laboral postula una modificación de fondo al derecho procesal del trabajo a partir de tres premisas fundamentales: 1. Se propone que la justicia laboral sea impartida en lo sucesivo por órganos del Poder Judicial Federal o de los poderes judiciales locales, según corresponda. 2. Se replantea la función conciliatoria, de manera que constituya una instancia prejudicial a la cual los trabajadores y patrones deberán acudir y 3. Se propone revisar el sistema de distribución de competencias entre las autoridades federales y locales.

Asimismo, el Mtro. Mario Alberto Alejo se refirió a la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje así como a la creación de “nuevos órganos jurisdiccionales” y, respecto de los nuevos centros de conciliación, lanzó la pregunta: “¿Se respeta el derecho humano a la tutela judicial efectiva?”, cuya respuesta, desde su punto de vista, es negativa.

Últimas publicaciones:

Noticias

Finaliza con éxito ¡Vive la UIC, Licenciatura!

El viernes 14 de marzo de 2025, la UIC recibió a más de 200 estudiantes de preparatoria de instituciones como el Colegio Oviedo Schöntal, el Colegio Franco Español, Colegio Hispano Americano, Instituto Andersen y el Colegio Galileo Galilei,  quienes tuvieron

Leer más »
Noticias

UIC sede del Simposio Día Mundial del Sueño

Organizado por la Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño (AMMDS) y teniendo a la Universidad Intercontinental como sede, el viernes 14 de marzo tuvo lugar el Simposio Día Mundial del Sueño el cual contó con la participación de odontólogos

Leer más »
https://codesria.org