MDPI publica artículo de académicos UIC sobre los efectos de la COVID-19 en trabajadores

MDPI publica artículo de académicos UIC sobre los efectos de la COVID-19 en trabajadores

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El MDPI o Multidisciplinary Digital Publishing Institute (Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales) acaba de publicar el artículo “The Effects of COVID-19 on Healthcare Workers and Non-Healthcare Workers in Mexico: 14 Months into the Pandemic” (Los efectos del COVID-19 en los trabajadores sanitarios y no sanitarios en México: 14 meses después de la pandemia) elaborado por diversos académicos de diferentes áreas disciplinarias; entre ellos, la doctora Yolanda Valero Princet (directora académica de la Facultad de Odontología UIC) y el maestro William Alves de Oliveira (Investigación de la División de Ciencias de la Salud y docente de la Licenciatura en Psicología UIC).

En el abstract de la publicación se lee lo siguiente:

“Antecedentes y objetivos: Los trabajadores de la salud (PS) desempeñan un papel importante en la mitigación de la pandemia de COVID-19 y tienen más probabilidades de infectarse con COVID-19. México, entre otros países, tuvo una alta incidencia y prevalencia de casos y muertes por esta enfermedad. Material y métodos: Este estudio retrospectivo evaluó las características clínicas, así como la distribución geográfica de casos, muertes y casos activos de COVID-19 en TS y no TS utilizando información oficial de la Secretaría de Salud de México. Resultados: Se notificaron un total de 235 343 casos de COVID-19 en trabajadores de la salud y 2 094 191 casos en trabajadores no sanitarios. El 76% de los casos en trabajadores de la salud ocurrió en aquellos que tenían entre 25 y 50 años y el 71.4% de las muertes ocurrieron en aquellos que tenían entre 50 y 69 años. Entre los trabajadores de la salud, las comorbilidades más frecuentes fueron obesidad (15.2%), hipertensión (10.9%) y diabetes (6.8%). Las enfermeras fueron el grupo con más casos (39.7%), seguido de otros trabajadores de la salud (30.6%), médicos (26%) y dentistas (1.6%). Los médicos fueron el grupo con más muertes (46%), seguido de otros profesionales (30%), enfermeras (19%) y dentistas (3%). Conclusión: Es probable que estos hallazgos sean el resultado de que los trabajadores de la salud en México tienen un mayor riesgo de exposición al SARS-CoV-2.

EL MDPI es una editorial de revistas científicas de acceso abierto con cargos por procesamiento de artículos. Fue fundada por Shu-Kun Lin como un archivo de muestras químicas y ha establecido más de 200 revistas de amplio alcance.

Si deseas leer el artículo completo, sigue el enlace: https://www.mdpi.com/1648-9144/57/12/1353

Fuentes: Wikipedia y página web de MDPI

Últimas publicaciones:

Noticias

Docente UIC recibió medalla de honor en la UNAM

El 12 de julio de 2025, en el majestuoso recinto de la Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, se celebró el tradicional evento conmemorativo por el Día del Abogado, organizado por un distinguido Comité

Leer más »
https://codesria.org https://e-journal.trisakti.ac.id/ https://ojs.escoladacidade.org/