Relación entre México y la Unión Europea hoy

Autor UIC

Escrito por: Isaac Amezcua López

Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Relación entre México y la Unión Europea, orígenes y evolución

La relación entre México y la Unión Europea (UE) ha pasado de ser un vínculo protocolario a una alianza estratégica con implicaciones económicas, diplomáticas y sociales.

Esta conexión, establecida formalmente en 1960 con la entonces Comunidad Económica Europea (CEE), ha evolucionado de manera significativa durante más de seis décadas, dando lugar a acuerdos sólidos y a una cooperación cada vez más profunda.

Acuerdo Global México-UE, un parteaguas para el comercio

En 1997 se firmó el Acuerdo Global, también conocido como Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación. Este convenio se convirtió en la base para un Tratado de Libre Comercio (TLC), vigente desde el año 2000.

Gracias a dicho acuerdo, México se posicionó como el primer país latinoamericano en concretar una relación comercial de esta magnitud con la Unión Europea.

Este tratado ha eliminado de manera progresiva los aranceles entre ambas regiones, ha estimulado la inversión extranjera y ha contribuido a diversificar los mercados, disminuyendo la dependencia de México respecto de Estados Unidos.

Cooperación bilateral más allá del comercio

Más allá del comercio, la relación entre México y la UE se ha ampliado hacia otras áreas clave, como derechos humanos, cambio climático, gobernanza democrática, educación y ciencia.

La UE ha financiado diversos programas de desarrollo sostenible y ha impulsado el fortalecimiento institucional en México, lo que refleja una visión compartida sobre valores democráticos y sostenibilidad.

Modernización del acuerdo, adaptación a nuevos retos

En 2018 ambas partes concluyeron la modernización del Acuerdo Global, en respuesta a los desafíos actuales del comercio y la geopolítica. Este nuevo marco incluye disposiciones sobre comercio electrónico, protección de datos personales, normas laborales y sostenibilidad ambiental.

La actualización subraya la intención de mantener una relación dinámica y con visión de futuro, adaptada al contexto tecnológico y ecológico del siglo XXI.

México y la Unión Europea, aliados ante un mundo incierto

La cooperación entre México y la UE representa un modelo de diálogo constructivo y de beneficio mutuo. En un escenario internacional marcado por tensiones comerciales, desinformación y retos medioambientales, fortalecer alianzas como ésta es fundamental para impulsar un desarrollo equitativo y resiliente.

Ambas partes se reconocen como socios estratégicos: México ofrece a la UE un puente hacia América Latina, mientras que Europa brinda acceso a un mercado diverso, experiencia regulatoria y apoyo técnico en múltiples sectores.

Nuestra Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales te prepara para ser protagonista en este escenario global y un agente de cambio comprometido con la cooperación internacional.

Para saber más

Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos

Últimas publicaciones:

Turismo comunitario en comunidad indígena con actividades culturales en zona rural.

Turismo comunitario, modelo de desarrollo sostenible

Turismo comunitario como motor de cambio local El turismo comunitario representa un modelo de desarrollo sostenible que prioriza el bienestar colectivo sobre el lucro individual. En contextos rurales e indígenas, este enfoque permite a las comunidades gestionar sus recursos, fortalecer

Leer más »
https://codesria.org