Ciencias Sociales

Escrito por: Ana Gabriela Vázquez Carpizo

octubre 23, 2019

La concepción de la retórica frecuentemente se relaciona con el arte de la persuasión. Pues, la mayoría de las veces se le denota como sinónimo de engaño o manipulación, juicio que resulta aún más erróneo. Ya que, depende del uso que se le dé y no la retórica en sí misma lo que resulta falaz.

La nueva retórica trata de un conocimiento aplicado en la praxis. Basado en el uso adecuado del lenguaje para modificar la percepción de determinado tema y determinado público. Pero no quiere decir que se deje de lado el aspecto formal del lenguaje.

La importancia de la retórica

En virtud de la relación entre la retórica y la filosofía el objetivo es la búsqueda de la verdad mediante el razonamiento lógico de las cosas. Así como la argumentación en el discurso con la finalidad de causar un impacto en el auditorio. Es decir, que el público con ayuda de la retórica será capaz de comprender y realizar un análisis crítico por sí mismo.

Cuando la retórica es revisada sin prejuicios y se toman en cuenta sus principios básicos, entonces puede ser comprendida y aprovechada en todo su potencial sin importar el contexto en el que se encuentre.

Su utilidad

La práctica de la retórica es un recurso del pensamiento para materializar nuestras ideas. Por lo tanto, el desconocimiento de su uso en la comunicación cotidiana ya no debe convertirse en una razón para descalificarla y desentenderse de su utilidad.

La necesidad de establecer vínculos comunicativos mediante el lenguaje persuasivo es natural para la transformación y evolución de cualquier sociedad. Por ejemplo, en el análisis de los códigos de comunicación prehispánica, el lenguaje persuasivo estuvo guiado hacia dos objetivos:

  • La necesidad de establecer nexos generacionales para la transmisión de la sabiduría
  • Conservación del pensamiento a través de mecanismos lingüísticos

Ambos puntos unidos por el uso de la memoria. Capacidad indispensable para todo tipo de expresión. Razón por la cual, las culturas prehispánicas desarrollaron mecanismos mnemotécnicos para responder a sus necesidades inventivas.

La retórica clásica vs prehispánica

Por otra parte, en la tradición grecolatina, se distinguen seis etapas discursivas u operaciones retóricas. Las que servirán como puntos de convergencia entre la retórica clásica y la prehispánica:

  • Intellectio o del saber del que se habla. Los antiguos oradores delimitaban las temáticas de sus discursos para comprender los puntos controversiales.
  • Dispositio o del orden. En los discursos prehispánicos el orden era primordial para la composición consecutiva. Primero, el orden buscaba incidir de forma peculiar en el intelecto y en las emociones (pecho/corazón e hígado). Y después su objetivo era la transmisión mediante lenguaje oral y escrito.
  • Memoratio (conservar para recordar y transmitir). En la tradición grecolatina era la etapa en la que el orador se apropiaba del discurso y planeaba los recursos pertinentes para “fijarlo” en la mente del auditorio. Para el mundo prehispánico, la memoria era la principal estrategia didáctica que comenzaba desde el hogar y en la escuela. Ahí, los niños debían memorizar su origen y las palabras de sus ancestros. Para conservarlo y después transmitirlo a través del tiempo.
  • Actio o el impacto que causa en el receptor. El emisor tenía la responsabilidad de transmitir las sabias palabras ancestrales y transmitirlas mediante diferentes recursos (escultura, pintura y elaboración de códices).

Relación retórica clásica y prehispánica

  • Inventio o la selección de lo que se dirá. Es el legado de los ancestros o lo dicho por los abuelos. Razón por la cual se otorgaba gran valor a la memoria, ya que la consideraban fuente primaria de creatividad y de argumentación.El punto de enlace con la tradición clásica estaría justo en la palabra nahua  ilnamiqui (il/elli) cuyo significado era “encontrar en el pecho” o en las emociones su relación con los procesos cognitivos/sensibles.

De modo que, entre el ilnamiqui prehispánico,  la heuresis griega y la inventio latina existe una estrecha similitud como la acción donde se seleccionan las ideas más pertinentes para el efecto persuasivo.

  • Elocutio o de cómo se expresa. Las lenguas prehispánicas se distinguen por la emotividad en sus discursos, pues van más allá del significado inmediato. Ya que, tienen una riqueza de interpretaciones metafóricas que aluden a la experiencia de la que se habla y remite a imágenes mentales.

En este sentido, los recursos expresivos tuvieron dos vías para su emisión y transmisión: el lenguaje poético – oral y el escrito, mediante jeroglíficos (versos de cantos), silábico – fonético, los ideográficos (genealogías y calendarización) y los pictográficos (ilustrativos con imágenes, que serían para recordar). Las cuales serían de gran utilidad para la evangelización.

Es importante saber lo anterior como parte de nuestro legado así como de la cultura occidental. A medida que nos de sentido en cualquier ámbito.

Para saber más:

Gerardo Ramírez Vidal, “Memoria y escritura en la tradición náhuatl”, Conceptos y Objetos de la Retórica de ayer y hoy, Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Licenciatura en Diseño Gráfico, Universidad Intercontinental.

Licenciatura en Filosofía, Universidad Intercontinental.

Maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura, Universidad Intercontinental.

Maestría en Misionología.

 

 



* Las opiniones vertidas en las notas son responsabilidad de los autores y no reflejan una postura institucional

¡Agenda tu cita!
X