Práctica docente: nuevas formas tras la pandemia

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

La práctica docente fue uno de los tantos aspectos que afectó la pandemia por Covid 19. Ante los efectos en la educación —entre otros—, se hacen necesarias nuevas formas de enseñanza.

Una revolución educativa

En su obra La escuela del mundo: una revolución educativa, Salman Khan apunta:

Nos encontramos en un punto de inflexión en nuestra manera de enseñar y aprender que sólo se da cada vez mil años. El aula tradicional sencillamente no se ajusta a nuestras necesidades cambiantes. Es en esencia un método de aprendizaje pasivo cuando el mundo requiere procesar la información de manera cada vez más activa.

Enfrentar los retos

Con la pandemia, las instituciones de educación superior se vieron forzadas a cubrir las necesidades inmediatas. Después, surgen propuestas y estrategias para enfrentar los retos de dar continuidad a los procesos de enseñanza a distancia.

Práctica docente: la misma, pero distinta

El principal cambio al que llevó la pandemia fue el paso de la enseñanza presencial a la enseñanza a distancia.

Por ello, la planeación para gestionar una estrategia de enseñanza-aprendizaje de manera remota debe revalorar los enfoques de la educación tradicional.  Es decir, se necesitan nuevos enfoques que preparen a profesores y estudiantes para la vida actual y futura con el uso simultáneo de medios digitales.

Innovar formas, adecuar contenidos

La pandemia de Covid 19 ha representado una oportunidad inédita para construir nuevas formas en la práctica docente. Esta nueva práctica docente debe desarrollar sistemas educativos abiertos y flexibles que permitan innovar formas, adecuar contenidos y proponer actividades académicas creativas.

Arquitectura UIC innova

En la Licenciatura en Arquitectura de la UIC, ha sido un gran acierto el que las autoridades hayan planeado una estrategia. Me refiero a concentrar los contenidos temáticos de las materias de todos los niveles académicos en la plataforma educativa Microsoft Teams.

Eso permite a los profesores contribuir con materiales didácticos digitales y a crear enfoques o metodologías académicas que fortalezcan el aprendizaje autónomo de los estudiantes. Con esto, también se fortalece la interacción dinámica entre profesores y estudiantes.

Últimas publicaciones:

Estudiantes de la UIC en programa de internacionalización en la UIC

Internacionalización, intercambio y convenios UIC

Por medio de su programa de internacionalización, la Universidad Intercontinental (UIC) promueve una formación universitaria con visión global, ética y humanista. Los estudiantes de sus diferentes licenciaturas pueden vivir una experiencia educativa en el extranjero sin interrumpir su avance curricular.

Leer más »
Planta industrial en México con contenedores y conexión logística global para ilustrar el potencial del nearshoring

Nearshoring en México, oportunidad histórica y retos

Durante los últimos años el comercio exterior ha experimentado una transformación acelerada. Factores como la pandemia, las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, el alza en costos logísticos y la necesidad de contar con cadenas de suministro más resilientes

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://www.ama.ba/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://komunikologi.esaunggul.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ https://revistatema.unifacisa.edu.br/ https://journals.codesria.org/