En los últimos años el escenario económico internacional ha sido testigo de un cambio profundo con la aparición de nuevos actores que desafían el dominio tradicional de Occidente. Entre ellos, el grupo BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha ganado protagonismo por su creciente influencia económica y política en el mundo.
Este bloque de economías emergentes ha evolucionado de manera significativa, posicionándose como una alternativa real frente al modelo económico impulsado por Estados Unidos y los países del G7. Este análisis tiene como objetivo evaluar el papel que desempeñan los BRICS en la construcción de un nuevo orden económico mundial, explorando sus logros, sus desafíos y el impacto global de sus decisiones.
El poder económico de los BRICS
El papel de los BRICS en el nuevo orden económico mundial se sustenta en su peso demográfico, productivo y comercial. Juntos, representan:
- El 42 por ciento (%) de la población mundial.
- Más del 25% del producto interno bruto global.
- Amplia diversidad de recursos naturales.
- Potente capacidad industrial y de consumo.
China e India destacan por su acelerado crecimiento económico, convirtiéndose en motores del comercio internacional. Por su parte, Brasil y Rusia dominan sectores como el energético y agrícola, mientras que Sudáfrica representa un acceso estratégico al continente africano.
Esta combinación de fortalezas ha permitido que los BRICS establezcan sólidas redes comerciales y que su influencia aumente tanto entre sus miembros, como en otras regiones del planeta.
Instituciones propias, el Nuevo Banco de Desarrollo
Una de las mayores contribuciones del grupo ha sido la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB). Esta entidad financiera tiene como objetivo financiar proyectos de infraestructura y sostenibilidad en países en desarrollo, sin imponer las condiciones restrictivas que suelen exigir organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.
El NDB simboliza la voluntad de los BRICS por crear estructuras financieras paralelas, orientadas a un modelo de cooperación más equitativo, menos dependiente del dólar y más centrado en las necesidades de las economías emergentes.
Desafíos internos y geopolíticos
A pesar de sus avances, el grupo enfrenta retos importantes que ponen a prueba su cohesión:
- Diversidad política: China es un régimen autoritario, mientras que Brasil, India y Sudáfrica son democracias multipartidistas.
- Tensiones geopolíticas: Como el conflicto entre Rusia y Ucrania o las disputas fronterizas entre China e India.
- Intereses divergentes: Los países compiten en algunos mercados y no siempre comparten las mismas prioridades internacionales.
Estas diferencias dificultan la implementación de políticas comunes y la consolidación de una agenda unificada, lo que ha sido uno de los principales obstáculos del bloque.
BRICS y la transformación del sistema global
A pesar de las tensiones, los BRICS continúan fortaleciendo su posición como una alternativa al orden internacional vigente. Realizan cumbres anuales, impulsan acuerdos bilaterales y han debatido, incluso, la creación de una moneda común para reducir la dependencia del dólar en sus transacciones.
Su visión de respeto a la soberanía, cooperación sin condicionamientos y desarrollo sostenible ha resonado en países de América Latina, África y Asia, que ven en el grupo una opción más equitativa frente a las potencias tradicionales. Este interés ha llevado a que naciones como Irán, Argentina y Arabia Saudita busquen sumarse al bloque.
Hacia un mundo multipolar
Los BRICS están transformando las reglas del juego internacional. Ya no son sólo economías emergentes, sino actores clave en la redefinición del orden económico mundial. Su creciente capacidad para generar alternativas en comercio, finanzas e instituciones multilaterales los posiciona como protagonistas del escenario global.
Si bien su diversidad interna representa un desafío constante, también es fuente de riqueza estratégica y de visión plural. Su influencia seguirá creciendo en la medida en que logren profundizar su cooperación y construir consensos sólidos.
El grupo BRICS se ha consolidado como un referente del cambio hacia un mundo multipolar, donde el poder económico y político no está concentrado en las potencias occidentales. Aunque aún enfrenta desafíos de cohesión y coordinación, ha logrado posicionarse como un actor influyente que promueve una visión distinta de las relaciones internacionales: más justa, diversa y cooperativa.
Su papel en el comercio internacional, las finanzas globales y la gobernanza económica será cada vez más relevante; en especial, en un contexto donde muchos países buscan alternativas que respeten su soberanía y prioridades locales.
Estudia Relaciones Comerciales Internacionales en la UIC y prepárate para transformar el comercio global desde una perspectiva crítica y estratégica. Conoce nuestro plan de becas aquí.
Para saber más
El Orden Mundial (2024). ¿Qué son los BRICS?
Foro Económico Mundial (2024). ¿Qué son y para qué sirven los BRICS?
Real Instituto Elcano (2024). Los BRICS en busca de una gobernanza económica alternativa.