Reinvención del mando medio en la era de la inteligencia artificial

Autor UIC

Escrito por: Diana Pérez Herrera

Licenciatura en Administración y Dirección Estratégica

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

En la actualidad, el mando medio vive una reinvención profunda. La figura tradicional del gerente operativo, centrado en supervisar y controlar, da paso a un perfil más estratégico, humano y adaptativo, esencial para navegar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las organizaciones.

Según un informe reciente de Deloitte, para 2025 el reto no es eliminar los niveles intermedios de gestión, sino reconfigurarlos. El mando medio está llamado a convertirse en un agente de cambio, un coach del talento y un facilitador de innovación. Las empresas que logren transformar este rol podrán responder con mayor agilidad a los desafíos del entorno.

El nuevo protagonismo del mando medio

El mando medio se posiciona como un nodo clave en la transformación organizacional. Su papel ya no es vigilar tareas o aprobar procesos, sino liderar desde la influencia, conectar equipos diversos y activar el potencial humano frente a la automatización.

Con el auge de estructuras horizontales y modelos como el unbossing (desjerarquización empresarial), los gerentes deben generar confianza, facilitar la toma de decisiones distribuida y evitar los vacíos de liderazgo. En este contexto, el liderazgo no se basa en el control, sino en la inspiración y la capacidad de articular una visión colectiva.

Este cambio requiere habilidades blandas fortalecidas: inteligencia emocional, pensamiento crítico, comunicación asertiva, visión de negocio y adaptabilidad. Ya no basta con saber dirigir, ahora se debe conectar.

La IA como aliada estratégica

La IA no reemplaza al mando medio, lo potencia. Gracias a la automatización de tareas rutinarias (reportes, análisis de datos o monitoreo de indicadores), los gerentes pueden enfocarse en aspectos estratégicos que requieren criterio humano.

En lugar de gastar tiempo en revisar hojas de cálculo, ahora pueden liderar procesos de innovación, impulsar el desarrollo del talento y fortalecer la cultura organizacional. La IA permite al gerente ser más humano, más creativo y más proactivo.

Formación profesional ante el nuevo liderazgo

Este giro también interpela a las instituciones educativas. Las carreras en administración y dirección deben actualizar sus contenidos para responder a los nuevos retos. Ya no basta con enseñar teoría organizacional clásica, ahora es imprescindible integrar:

  • Liderazgo en entornos híbridos y digitales.
  • Diseño de estructuras ágiles y colaborativas.
  • Gestión del cambio en contextos tecnológicos.
  • Casos reales de transformación gerencial.

Además, los programas deben cultivar habilidades interpersonales y cognitivas de alto nivel, promoviendo el aprendizaje continuo como base de la empleabilidad futura.

El mando medio como motor de transformación

La idea de que el mando medio está desapareciendo es un mito. Lejos de extinguirse, se está reinventado. En tiempos de disrupción tecnológica, su valor reside en activar el talento, alinear la estrategia con la operación y construir relaciones de confianza.

Las empresas que inviertan en el desarrollo de sus gerentes intermedios estarán mejor preparadas para adaptarse, innovar y liderar el cambio.

En la Universidad Intercontinental te formamos para afrontar los desafíos. Nuestra Licenciatura en Administración y Dirección Estratégica integra tecnología, pensamiento crítico y liderazgo humano para preparar a los nuevos protagonistas de la transformación empresarial.

Para saber más

Maestría en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación

Maestría en Administración de Negocios

Especialidad Gestión de Negocios

Doctorado en Administración

Últimas publicaciones:

https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot thailand https://journal.gunabangsa.ac.id/ https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://latihanjurnal.ftiunsa.ac.id/ https://romchip.org/ rajatoto