Competencias digitales, clave para el futuro de las pymes

Autor UIC

Escrito por: Jorge Arturo Amaya Luna

Licenciatura en Administración y Dirección Estratégica

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

En México, las competencias digitales se han vuelto esenciales para la supervivencia y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Estas organizaciones representan más del 99 por ciento (%) del total de unidades económicas del país y generan cerca del 70 % del empleo formal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, 2024). Sin embargo, enfrentan un gran desafío, integrarse eficazmente a la economía digital.

La pandemia aceleró la adopción tecnológica, aunque también evidenció la brecha entre las pymes que lograron adaptarse y aquellas que se rezagaron. Tener una página web o presencia en redes sociales ya no es suficiente. La verdadera transformación exige una inversión estratégica en capital humano: colaboradores capaces de utilizar herramientas digitales, interpretar datos, automatizar procesos y comunicarse de forma efectiva en entornos virtuales.

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2023) reveló que las pymes latinoamericanas que apuestan por la capacitación digital incrementan su productividad hasta en un 25 % y reducen costos operativos en más de un 15 %. En México, programas como Digitaliza tu PyME o Impulso Nafin+ han demostrado que no se trata solo de adquirir tecnología, sino de desarrollar talento humano digitalmente competente.

Competencias digitales, motor de cambio en las pymes

Las competencias digitales son el motor que puede impulsar la competitividad de las pymes mexicanas. El proceso no es inmediato, pero sí urgente y viable si se siguen pasos estratégicos:

1. Diagnóstico digital.

Antes de invertir en tecnología es imprescindible conocer el punto de partida. Esto implica identificar el nivel de habilidades digitales del equipo, los procesos que pueden automatizarse y las áreas donde la digitalización tendría un impacto significativo.

2. Formación continua.

La capacitación debe ser constante y estar alineada con los objetivos de la empresa. Herramientas como sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM), planificación de recursos empresariales (ERP), análisis financiero avanzado en Excel o inteligencia artificial aplicada al negocio marcan la diferencia.

Además, es crucial incluir el desarrollo de habilidades blandas, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la adaptabilidad y la colaboración en línea, que son igualmente necesarias en un entorno digital.

3. Fomentar una cultura de innovación.

Las pymes deben promover un entorno donde los colaboradores puedan proponer nuevas ideas tecnológicas sin temor al error. La innovación nace de la experimentación, y para ello, es necesario crear espacios de confianza, prueba y aprendizaje.

4. Alianzas estratégicas.

Establecer vínculos con universidades, incubadoras de negocios, cámaras empresariales y programas gubernamentales facilita el acceso a recursos, asesoría especializada y soluciones tecnológicas a bajo costo e incluso gratuitas.

Liderazgo digital, una mentalidad necesaria

Más allá de las herramientas o procesos, el cambio más profundo debe ocurrir en la mentalidad de los líderes empresariales. Adoptar una visión de aprendizaje continuo, mantenerse actualizado y estar dispuesto a transformar estructuras organizacionales tradicionales son factores determinantes para el éxito digital.

La transformación digital no es un proyecto temporal con fecha de término, es un cambio estructural que requiere compromiso a largo plazo, apertura al cambio y una visión clara del futuro.

Transformación digital, una oportunidad para innovar y crecer

El desarrollo de competencias digitales permite a las pymes mexicanas sobrevivir en un mercado competitivo y les abre la puerta a innovar, generar empleos de mayor valor, mejorar sus procesos internos y contribuir activamente al desarrollo económico del país.

Las empresas que invierten hoy en formación digital están construyendo las bases para un mañana más resiliente, ágil y sostenible.

Nuestra Licenciatura en Administración y Dirección Estratégica integra conocimientos en innovación, transformación digital y gestión empresarial, alineados con las necesidades del mercado. Conoce nuestro plan de becas aquí.

Para saber más

Maestría en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación

Doctorado en Administración

Últimas publicaciones:

https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot thailand https://journal.gunabangsa.ac.id/ https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://latihanjurnal.ftiunsa.ac.id/ https://romchip.org/ rajatoto