Cada 30 de noviembre se conmemora el Día del Influencer, una fecha que reconoce el papel que desempeñan los creadoras de contenido en redes sociales y su influencia en los intereses, hábitos y decisiones de millones de usuarios. Hoy en día, su impacto es amplio y alcanza áreas como la nutrición y la alimentación saludable.
Las plataformas digitales se han convertido en fuentes inmediatas de información sobre nutrición. Por medio de videos, historias o publicaciones, los influencers promueven dietas, estilos de vida y productos alimenticios.
Sin embargo, no toda la información que circula está respaldada por evidencia científica o proviene de fuentes confiables. Por ello, surge una necesidad urgente: fomentar una comunicación responsable en nutrición.
El papel del influencer en la nutrición digital
El Día del Influencerinvita a reflexionar sobre cómo las redes sociales influyen en la salud pública. La nutrición digital, entendida como la difusión de información sobre alimentación en entornos virtuales, representa una oportunidad para promover hábitos saludables.
Ser influencer no implica necesariamente tener millones de seguidores; también significa inspirar cambios positivos, promover la educación alimentaria y comunicar con ética.
Los profesionales de la nutrición, y quienes aún están en formación universitaria, pueden convertirse en líderes de opinión fundamentados en ciencia, capaces de orientar al público hacia decisiones informadas sobre su alimentación.
Durante su formación, los estudiantes de nutrición aprenden a analizar críticamente la información, interpretar estudios científicos y traducirlos en mensajes claros, accesibles y útiles para la población general.
Estas competencias son esenciales para contrarrestar la desinformación nutricional y fomentar una cultura alimentaria consciente, incluyente y sostenible.
Nutriólogos e influencers, una alianza por la salud
En la actualidad, las redes sociales son aliadas de la educación nutricional. Por medio de ellas, un profesional o estudiante puede compartir recetas saludables y accesibles, desmentir mitos alimentarios, promover el consumo local y sostenible e impulsar la prevención de enfermedades mediante una alimentación balanceada.
Además, su presencia digital tiene la facultad de motivar a las personas a mejorar su relación con la comida y a adoptar hábitos equilibrados. Así, el influencer en nutrición no sólo difunde contenido, sino que educa, orienta y genera conciencia.
El impacto de los influencers en nutrición se multiplica cuando se combina el conocimiento científico con la empatía. De esta manera, los profesionales de la salud convierten las redes en espacios de aprendizaje y bienestar, contribuyendo a una sociedad mejor informada y más saludable.
Hacia una comunicación ética en nutrición
El Día del Influencer también nos recuerda la importancia de la ética digital. Los contenidos sobre alimentación deben basarse en evidencia científica, utilizar fuentes verificadas y evitar la promoción de dietas extremas o productos milagro.
En este sentido, el compromiso de los nutriólogos es esencial: comunicar con responsabilidad y empatía, siempre con el bienestar del público como prioridad. Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa si se utilizan con propósito, sensibilidad y conocimiento.
Influencers con propósito en la formación UIC
En la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Intercontinental, los estudiantes se preparan para ser profesionistas éticos y comunicadores de la salud.
La formación integral que reciben les permite analizar tendencias digitales, identificar desinformación y compartir contenidos basados en evidencia, contribuyendo a una sociedad mejor informada y con hábitos alimentarios más sanos.
Ser influencer con propósito es posible cuando la ciencia y la empatía se unen. La UIC forma a los futuros líderes que transformarán la nutrición en la era digital. Conoce nuestro plan de becas aquí.
Para saber más
Asociación Mexicana de Nutriología (2023). La comunicación responsable en nutrición: guía para profesionales. México.
González, M. y Ramírez, L. (2022). Nutrición digital: retos y oportunidades para el profesional de la salud. Revista Mexicana de Educación en Salud, 8 (2), 45-53.
Organización Mundial de la Salud (2023). La información de salud en la era digital: riesgos y buenas prácticas.
Secretaría de Cultura de México (2024). Efemérides de noviembre: Día del Influencer (30 de noviembre).México.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (2023). Redes sociales y divulgación científica en nutrición.

