Con motivo de los 100 años de la encíclica Quas primas de Pío XI y en el marco del Día Internacional de la Filosofía, el jueves 20 de noviembre, en el Aula Magna del Seminario de Misiones Extranjeras, la Dirección Académica del Instituto Intercontinental de Misionología a través del Colegio de Estudios Guadalupanos (Coleg) organizó una jornada de reflexión con especialistas de distintas universidades denominada Aproximaciones interdisciplinarias en torno a Cristo Rey.
Para inaugurar el evento, se contó con la participación especial de monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) quien dio un mensaje en el cual recordó que la misión de la Iglesia es instaurar la paz de Cristo en el Reino de Cristo porque esta paz “no procede de pactos humanos ni de equilibrios políticos; sino de la conversión del corazón del hombre” y la práctica de la calidad de la unión de los pueblos bajo la ley divina y el reconocimiento de Cristo debe ser el fundamento de la sociedad.
Asimismo, estuvieron en la inauguración el Mtro. Hugo Avendaño, rector de la Universidad Intercontinental (UIC) y el padre Eugenio Z. Romo Romo, MG, Superior General de Misioneros de Guadalupe y presidente de la Junta de Gobierno UIC.
En su discurso de bienvenida, el rector Avendaño destacó que la universidad tiene la responsabilidad ineludible de contribuir a la reconciliación cultural y social desde el rigor académico y el diálogo que acerca a los distintos, por lo que la reflexión acerca de Cristo Rey llevará a los asistentes a preguntarse quién guía la conciencia humana en un mundo saturado de ruido, ideologías y poderes que pretenden ocupar el lugar de la verdad.
Por su parte, el padre Eugenio Romo, MG, subrayó la importancia de seguir siendo peregrinos de esperanza, pues los Misioneros de Guadalupe lo han sido durante décadas en continentes como África, Asia y América, además de expresar su beneplácito por ver que en el evento se reunieron miembros de diferentes universidades como la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Universidad Pontificia de México (UP), la Universidad Lumen Gentium, la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Las conferencias magistrales “La Paz de Cristo en el Reino de Cristo” y “La Quas Primas y el Magisterio Social de la Iglesia Católica”, corrieron a cargo del padre doctor Julián López Azorrutia (UPM) y del doctor Fernando Rodríguez Doval (ITAM), respectivamente.
Entre algunas de las ideas que el padre López Amozorrutia mencionó, se haya el hecho de que, aunque la encíclica Quas primas fue escrita en otro contexto, existe un hilo conductor: Cristo es el único salvador de la humanidad. Asimismo, explicó a los presentes el concepto de realeza en Cristo y dijo que “el mejor servicio al Reino es la santidad de vida”.
En tanto, el doctor Rodríguez hizo un repaso histórico de la Doctrina Social de la Iglesia y su relación con Cristo Rey cuya proclamación tiene un fundamento teológico, pues el Señor reina vestido de magestad, además, resaltó el sentido cultural profundo de Quas primas.
Por otra parte, en el panel participaron el Dr. Juan Louvier (UPAEP), el padre Miguel Funes Díaz (UVAQ), el padre Ulises Morales (coordinador académico de la Licenciatura en Teología UIC), el maestro Jorge Luis Ortiz (director académico de la Licenciatura en Filosofía UIC) y el padre José Concepción Sánchez Cárdenas (LG) y algunas de las principales ideas que mencionaron son el que la mejor aportación al Reino de Dios es el testimonio, ser sinodal es tener el deseo del mismo Dios, la importancia de la alteridad, la reflexión sobre el destierro y desde ahí construir el Reino de Dios y la idea de paz como la tranquilidad de un orden, pues, los cristianos estamos llamados a florecer desde donde estemos.
Fungió como maestro de ceremonias, el doctor Arturo Rocha, director académico del Coleg.

