Del TikTok al carrito de compras, el fenómeno del social commerce que transforma el consumo

Autor UIC

Escrito por: Ana Avelar Reus

Licenciatura en Mercadotecnia

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El social commerce es uno de los motores más potentes del comportamiento del consumidor digital. Y en un contexto donde TikTok, Instagram y Pinterest

marcan tendencias, el social commerce cambia cómo descubrimos, evaluamos y compramos productos; a veces, sin siquiera darnos cuenta.

Así, las redes sociales pasaron de ser espacios de entretenimiento a plataformas donde los usuarios encuentran inspiración, recomendaciones y compras inmediatas. Lo que antes requería de varios pasos: buscar, comparar, analizar y después comprar, ahora sucede en segundos en un scroll cargado de estímulos visuales.

Social commerce y la evolución del consumo digital

El social commerce ha modificado el recorrido del consumidor. En lugar de ver un anuncio, buscar información y después decidir; hoy, los usuarios llegan a la compra por medio de contenido breve, entretenido y orgánico.

Al respecto, TikTok es de los responsables de dicha transformación: sus videos de 15 a 30 segundos ofrecen narrativas rápidas con impacto suficiente para generar deseo de compra.

Instagram y Pinterest también funcionan como vitrinas constantes. Cada publicación se convierte en un escaparate donde el usuario descubre productos en tiempo real, influenciado por estéticas visuales, tendencias virales y creadores que recomiendan desde rutinas de skincare hasta gadgets de cocina.

Los anuncios tradicionales, entonces, pierden terreno frente a ese universo donde el contenido auténtico pesa más que la publicidad directa. Las nuevas generaciones lo tienen claro: prefieren descubrir productos gracias a personas reales que mostrarán el uso cotidiano y la experiencia personal, lo cual aporta confianza inmediata.

Confianza, microinfluencia y autenticidad como motores del social commerce

Los estudios indican que más del 60 por ciento de los centennials confían más en recomendaciones de creadores de contenido que en anuncios pagados. Esta tendencia ha impulsado el marketing de influencia hacia un modelo donde los microinfluencers (pequeños, pero sólidos en engagement) tienen un rol principal.

A diferencia de figuras con millones de seguidores, los microcreadores generan conversaciones reales, responden comentarios, comparten experiencias sinceras y muestran productos desde su vida cotidiana. Esto construye un puente emocional directo entre consumidor y marca.

Aquí se encuentra el corazón del social commerce, la confianza. Un video con tono natural puede ser más persuasivo que una campaña millonaria si logra que el espectador piense: “Eso podría funcionar para mí”.

Del contenido a la compra inmediata, la nueva dinámica del mercado

Las plataformas sociales han entendido esta oportunidad y han integrado mecanismos de compra que reducen la fricción en el proceso. TikTok Shop; Instagram Shopping, y los enlaces afiliados permiten que el usuario adquiera un producto sin salir de la aplicación.

El mecanismo es simple y e eficaz:

Contenido atractivo + confianza en el creador + facilidad para comprar = conversión instantánea

Se trata de un ecosistema que beneficia marcas, usuarios y creadores. Las marcas incrementan ventas, los usuarios encuentran soluciones rápidas y los creadores monetizan su contenido mediante comisiones o colaboraciones.

Implicaciones para los estudiantes de Mercadotecnia

Para los estudiantes de Mercadotecnia, el social commerce es un laboratorio vivo; pues ya no basta con dominar técnicas tradicionales, sino que es necesario crear contenido útil, emocional, auténtico y adaptable a las diversas plataformas.

Asimismo, el consumidor actual es inmediato e influenciable por narrativas visuales, retos virales, tutoriales y reseñas espontáneas. Comprender esta dinámica da ventaja competitiva a los futuros mercadólogos, que aprenderán a diseñar estrategias fluidas basadas en datos, tendencias y creatividad.

El reto está en mantenerte flexible y curioso, porque lo que funciona hoy (un formato, una canción, un tipo de creador) puede dejar de ser efectivo mañana.

Recuerda, cada video de Get ready with me, cada reseña rápida, cada haul y cada tutorial representan más que entretenimiento, son detonadores de decisiones de compra que mueven grandes cantidades de dinero.

Si te interesa convertir estas tendencias en tu futuro profesional, la Universidad Intercontinental cuenta con programas que desarrollan las competencias necesarias para tu éxito. Conoce nuestro plan de becas aquí.

Para saber más

Licenciatura en Mercadotecnia

Licenciatura en Comunicación Digital

Licenciatura en Diseño Gráfico

Maestría en Guionismo

Últimas publicaciones:

https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot88 slot gacor https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://romchip.org/ rajatoto