Importancia de la LFTR y la igualdad de la mujer

Autor UIC

Escrito por: Thelma Elena Pérez Álvarez

Docente de la Licenciatura en Comunicación Digital

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

En esta ocasión hablaré sobre la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) en un contexto de igualdad entre mujeres y hombres.

Para empezar, la LFTR garantiza los derechos de las audiencias desde la representación, lo cual involucra que la programación difundida propicie la igualdad entre mujeres y hombres en el marco de la libertad de expresión (LFTR, 2014).

Al respecto, cabe resaltar que la violencia mediática implica la reproducción de la violencia simbólica, presente en creencias socialmente construidas que naturalizan la subordinación de las mujeres en la sociedad (Segato, 2003).

Es así como la violencia simbólica se relaciona con la violencia mediática y cuando los productos culturales presentan desigualdad y discriminación hacia las mujeres (Chaher, 2018).

Visibilizar la violencia contra la mujer en los medios

Es muy importante visibilizar la violencia contra la mujer en los medios, aportar a su solución y reconocer que en México existen contenidos que difunden patrones estructurales de interacción social que atentan contra su dignidad.

Un ejemplo de tales contenidos son las representaciones cómicas, romantizadas o edulcoradas que las cosifican, sexualizan y las racializan.

El desarrollo de procesos de creación comunicativa para el desarrollo de una cultura de paz y no violencia se necesita la participación de los y las futuras profesionales de la comunicación en procesos de alfabetización mediática e informacional (Unesco, 2014).

Todo esto es con el objetivo de cooperar con la necesaria toma de conciencia sobre la responsabilidad que los medios de comunicación tienen para contribuir con transformaciones sociales positivas para las mujeres en apego a la libertad de expresión; por ello la relevancia de la LFTR.

Para saber más

Licenciatura en Comunicación Digital

Licenciatura en Mercadotecnia

Universidad Intercontinental

Alejandra Luna, “Comunicación y redes sociales”, Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/comunicacion-y-redes-sociales/

Chaher, S. (2018). Políticas públicas de comunicación y género en América Latina: entre andares y retrocesos. Buenos Aires: Asociación Civil Comunicación para la Igualdad/Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina.

Diario Oficial de la Federación (2017). Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. (Última reforma DOF-11-01-2021).

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2014). Indicadores de Género para medios de comunicación. Marco de indicadores para evaluar la sensibilidad en materia de género en las operaciones y contenidos mediáticos. París: Unesco.

Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: contrato y status de la etiología de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.

Últimas publicaciones:

Estudiantes trabajando en herramientas de mercadotecnia digital dentro de un entorno universitario moderno

Mercadotecnia digital en la educación superior actual

La mercadotecnia digital es en un elemento estratégico para las instituciones educativas que buscan aumentar su visibilidad, fortalecer su comunicación y conectar con una comunidad cada vez más activa en entornos virtuales. En el caso de la Universidad Intercontinental (UIC)

Leer más »
Estudiante de mercadotecnia aplicando tips para su primer trabajo en el mundo laboral

Tips para tu primer trabajo en mercadotecnia

El mejor marketing no se siente como marketing.Tom Fishburne, fundador de Marketoonist Dar el salto de la universidad al mundo real es una de las etapas más emocionantes y también más desafiantes para cualquier estudiante de Mercadotecnia. Es un momento

Leer más »
https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot88 slot gacor https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://romchip.org/ rajatoto