La nueva Edad del diálogo entre tradiciones filosóficas

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Demasiado se ha insistido en la función universal que ha cumplido la filosofía moderna europea, pues con ello se han ocultado grandes descubrimientos de otras tradiciones filosóficas. Por ello, de lo que se trata en el comienzo del siglo XXI, entonces, es de inaugurar un diálogo interfilosófico.

El diálogo: recordatorio y definición

En primer lugar, debemos comenzar el diálogo del Norte con el Sur, ya que esta coordenada nos recuerda la presencia todavía actual —después de cinco siglos— del fenómeno del colonialismo; colonialismo económico y político, pero igualmente cultural y filosófico. Las comunidades filosóficas de los países poscoloniales —y sus problemas y respuestas filosóficas— no son aceptadas por las comunidades hegemónicas metropolitanas.

En segundo lugar, y no por ello menos importante, es necesario comenzar seria y permanentemente un diálogo del Sur con el Sur, para definir la agenda de los problemas filosóficos más urgentes en África, Asia, América Latina o la Europa oriental, a ser discutidos filosóficamente. Las reglas de un tal diálogo deben formularse pacientemente.

Como trabajo pedagógico propedéutico es necesario comenzar a educar a las futuras generaciones en un mayor respeto a las otras tradiciones filosóficas, lo que conlleva un mayor conocimiento de esas filosofías.

Por ejemplo, en el primer semestre de la historia de la filosofía de las carreras universitarias de filosofía, se debería iniciar con el estudio de los primeros grandes filósofos de la humanidad, donde serían expuestos las filósofas y filósofos que produjeron las categorías germinales filosóficas en Egipto (africano), en Mesopotamia (incluyendo los profetas de Israel), en Grecia, en India, en China, en Mesoamérica o entre los incas.

En un segundo semestre se estudiarían las “grandes ontologías”, incluyendo al taoísmo, confucionismo, hinduismo, budismo, filósofos griegos —tales como Platón, Aristóteles hasta Plotino—, los romanos, entre otros. 

En un tercer semestre debería exponerse el desarrollo posterior filosófico chino —desde el Imperio de los Han—, las filosofías posteriores budista, jainista o vedanta en la India, las filosofías bizantina cristiana y árabe y la filosofía latina europea medieval. Y así sucesivamente.

Así, una nueva generación pensaría filosóficamente desde un horizonte mundial. Lo mismo debería acontecer en los cursos de ética, política, ontología, antropología, y hasta en los de lógica: ¿no se debería, igualmente, tener nociones de la lógica budista, por ejemplo?

La filosofía, ¿ignorada?

Los filósofos deberían preguntarse si en otras tradiciones filosóficas —no sólo europeas o norteamericanas— han sido tratadas cuestiones ignoradas por la propia tradición, aunque hayan sido expuestas con estilos diferentes, con enfoques distintos, y donde puedan descubrirse nuevos desarrollos dadas las condiciones particulares del entorno geopolítico de esas filosofías.

No sólo debe haber diálogo entre Oriente —un concepto ambiguo desde la descalificación de Edward Said— y Occidente —igualmente confuso—,[1] porque en ese caso, África, América Latina y otras regiones quedarían excluidas.

Es, entonces, necesaria una reformulación completa de la historia de la filosofía a fin de comenzar a estar preparados para un tal diálogo. La obra pionera de un sociólogo, Randall Collins, en su libro World Philosophy,[2]apunta muchos aspectos relevantes que deben considerarse.

Pedagógicamente, al comparar en la geografía (espacio) y a través de los siglos (tiempo) las grandes filosofías chinas, indostánicas, árabes, europeas, norteamericanas, africanas (aunque sin dedicar una sola línea sobre los 500 años de filosofía latinoamericana, y menos aún las nacientes filosofías de las culturas urbanas anteriores a la Conquista), clasificadas en generaciones (y distinguiendo filósofos de primer, segundo o tercer orden, tarea realmente difícil, pero de suma utilidad), se descubren aspectos sumamente ricos y que dan que pensar a los filósofos.

Si te interesa la Licenciatura en Filosofía, la Universidad Intercontinental es la mejor opción. Conócenos aquí.

Para saber más

Licenciatura en Teología

Licenciatura en Comunicación Digital

Licenciatura en Diseño Gráfico

Karemm Danel, “El impacto ambiental del libro digital”, Bitácora UIC, Universidad Intercontinental. Recuperado de https://www.uic.mx/el-impacto-ambiental-del-libro-digital/

Dussel, Enrique (2020). “Hacia una historia transmoderna de la filosofía. Intersticios. Filosofía, arte, religión. México: Universidad Intercontinental. Recuperado de https://es.scribd.com/document/493013681/Intersticios-52-Descolonizacion-y-transmodernidad


[1] ¿En qué consiste el Occidente? Es sólo Europa occidental. Entonces, ¿qué sería Rusia que ciertamente forma parte de la cultura del antiguo Imperio bizantino oriental? ¿Su origen está en Grecia?, pero para Grecia Europa era tan bárbara como otras regiones en el norte de Macedonia.

[2] Randall Collins, The Sociology of Philosophies. A global Theory of Intellectual Change, Cambridge, The Belknap Press of Harvard University Press, 2000, pp. 137, 272 ff.

Últimas publicaciones:

Dietas tradicionales desde la perspectiva intercultural

Las dietas tradicionales de diversas culturas representan hábitos alimentarios transmitidos de generación en generación y reflejan la historia, la geografía y los valores de una comunidad. Muchas de las dietas tradicionales son objeto de estudio debido a su potencial para

Leer más »