Normas Internacionales de Sostenibilidad en México

Autor UIC

Escrito por: María del Pilar Soberón Santiesteban

                                         Licenciatura en Contaduría y Finanzas

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

La sostenibilidad es una necesidad urgente. Empresas, gobiernos y universidades están tomando medidas para reducir su impacto ambiental y social. Para lograrlo de manera estructurada, transparente y comparable, existen las Normas Internacionales de Sostenibilidad.

Estas normas, como las IFRS S1 y S2, emitidas por el International Sustainability Standards Board (ISSB), funcionan como una guía para que las organizaciones reporten cómo afectan al planeta y qué hacen para mejorar. Incluyen temas como emisiones de carbono, consumo de agua, derechos laborales, uso responsable de recursos, y también cómo el cambio climático puede impactar sus operaciones.

En México, ya se están tomando acciones importantes. El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y Sostenibilidad (CINIF) publicó en 2024 las primeras Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), que serán obligatorias para muchas empresas a partir de 2025.

Además, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha establecido que las empresas que cotizan en bolsa deberán publicar reportes de sostenibilidad a partir de 2026, utilizando datos recopilados desde 2025.

Normas Internacionales de Sostenibilidad, ¿por qué son clave?

Las Normas Internacionales de Sostenibilidad no son sólo un nuevo requisito legal o administrativo, representan un cambio profundo en cómo las organizaciones entienden y gestionan su papel en la sociedad y el medio ambiente.

Implementarlas tampoco es tan simple como llenar un formulario; se requiere medir y reportar datos confiables, como la huella de carbono, el consumo energético, el uso del agua e incluso evaluar riesgos financieros relacionados con el cambio climático. Esto implica tiempo, inversión en personal capacitado, herramientas tecnológicas y, en muchos casos, auditorías externas para validar la información.

Pero más allá del cumplimiento regulatorio, las normas representan una gran oportunidad para México. Alinear los reportes empresariales con estándares internacionales permitirá a las empresas mexicanas competir globalmente; atraer inversión extranjera responsable, y generar confianza en sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

La universidad también tiene un rol fundamental

Aunque parezca un tema lejano o exclusivo del mundo empresarial, la universidad tiene un papel esencial en este proceso de transformación. Si queremos formar profesionales capaces de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible, las instituciones educativas deben ser ejemplo.

Aquí algunas acciones clave que una universidad puede implementar en línea con las normas de sostenibilidad:

  1. Medir el impacto ambiental del campus: uso de energía, agua, generación de residuos y huella de carbono.
  2. Publicar reportes anuales de sostenibilidad: transparentar los avances y áreas de mejora.
  3. Integrar la sostenibilidad en los planes de estudio: no limitarla a licenciaturas como ingeniería o negocios, sino incorporarla en todas las disciplinas.
  4. Promover proyectos prácticos: iniciativas como huertos universitarios, campañas para eliminar plásticos de un solo uso, o programas de movilidad sustentable.

Aplicar las normas de sostenibilidad en el entorno educativo no es cumplir con una moda, sino enseñar con el ejemplo. Una universidad que mide, reporta y mejora su impacto forma estudiantes conscientes y listos para enfrentar los retos ambientales y sociales actuales.

Preparando a los futuros líderes del cambio

El enfoque educativo hacia la sostenibilidad, además de fortalecer el perfil profesional de los egresados, construye una cultura institucional comprometida con el bienestar del planeta y de las personas.

Las universidades son incubadoras de innovación y conciencia social; por ello, asumir un compromiso con las normas internacionales de sostenibilidad puede generar un impacto profundo y duradero en la sociedad.

¿Qué sigue para México?

El hecho de que las normas mexicanas estén alineadas con los estándares internacionales garantiza que la información sea comparable a nivel global, lo cual mejora la transparencia y coloca a México en una posición estratégica para participar en mercados más exigentes y comprometidos con la sostenibilidad.

El cumplimiento de dichas normas será obligatorio para muchas empresas, aunque también es recomendable para instituciones educativas, Organizaciones No Gubernamentales y cualquier organización que desee demostrar su compromiso con el futuro.

Sostenibilidad y educación en la UIC

En la Universidad Intercontinental entendemos que formar líderes conscientes comienza por aplicar los principios que enseñamos. Por tal motivo, impulsamos una educación con enfoque en sostenibilidad, promovemos proyectos estudiantiles enfocados en el medio ambiente y trabajamos constantemente para integrar estos temas en nuestros programas académicos.

Descubre nuestras licenciaturas y posgrados con enfoque en responsabilidad social y sostenibilidad y sé parte de la generación que lidera el cambio. Conoce nuestro plan de becas aquí.

Para saber más

Licenciatura en Contaduría y Finanzas

Maestría en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación

Doctorado en Administración

Últimas publicaciones:

Estudiantes mexicanos promoviendo la sostenibilidad en la universidad con prácticas ecológicas

Normas Internacionales de Sostenibilidad en México

La sostenibilidad es una necesidad urgente. Empresas, gobiernos y universidades están tomando medidas para reducir su impacto ambiental y social. Para lograrlo de manera estructurada, transparente y comparable, existen las Normas Internacionales de Sostenibilidad. Estas normas, como las IFRS S1

Leer más »
https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot thailand https://journal.gunabangsa.ac.id/ https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://latihanjurnal.ftiunsa.ac.id/ https://romchip.org/ rajatoto