Conferencia del INEGI sobre datos y estadísticas para la investigación

Conferencia del INEGI sobre datos y estadísticas para la investigación

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El pasado jueves 1 de marzo, en el Auditorio Teilhard de Chardin, se llevó a cabo la conferencia INEGI: datos y estadísticas para la investigación, organizada por la Dirección de Investigación de la UIC, encabezada por el doctor Ricardo Rivas. La conferencia, impartida por personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), representado por el Lic. Antonio M. Rivera Díaz, tuvo como objetivo presentar los recursos electrónicos que ofrece el INEGI, ya sea a través de su portal o por medio de consultas técnicas con asesores del mismo instituto, que pueden ser de utilidad para la sustentación de una multiplicidad de temas o áreas que son materia de investigaciones académicas y científicas. A este evento asistieron docentes, investigadores y directivos de las diferentes direcciones divisionales de la universidad, así como estudiantes interesados en la investigación, tanto de licenciatura como de posgrado.

Dicho evento sirvió como mini-taller en el que los asistentes podían acceder a la inmensa información con la que cuenta el INEGI, información que, dicho sea de paso, es pública y abierta, y que puede servir para dar una base empírica a una variedad de temas y problemas de investigación. Cuando una investigación está sustentada tanto en teorías consistentes como en datos duros, es posible prever soluciones y respaldar de manera objetiva la toma de decisiones en los diferentes campos de la realidad. Por ejemplo, existen problemas que son de interés para la investigación en la UIC, y que son problemas de salud pública, como embarazo adolescente, consumo de drogas, enfermedades sistémicas, entre otros. La información estadística ayuda en la predicción de conductas de riesgo, y  a su vez, puede ser de ayuda para el diseño de programas adecuados de prevención para atender esos problemas. Asimismo, la información en materia económica y comercial que se puede encontrar en las estadísticas del INEGI puede ayudar a elaborar desde estudios para poner un negocio hasta investigaciones complejas sobre tendencias de mercado, competitividad, estrategias de inversión, desigualdad salarial, y muchísimos otros temas.

Al término del evento, el maestro Jaime Zárate, director divisional de Posgrado, Investigación, Educación Continua y a Distancia, entregó los reconocimientos correspondientes y destacó la importancia de que la investigación en nuestra universidad pueda tener pertinencia e impacto social, los cuales serán más fáciles de obtener si las investigaciones de nuestros docentes y alumnos son coherentes y se apoyan en datos reales, ante lo cual los recursos que ofrece el INEGI resultan ser de gran valor si los sabemos aprovechar.

 

Últimas publicaciones:

Noticias

Ceremonia de entrega de certificaciones 2025-2

El jueves 18 de septiembre, en el Domo, se entregaron más de 100 diplomas de las siguientes certificaciones a quienes cubrieron los requisitos: Cambridge IELTS, KET, PET, FCE y TOEFL ITP correspondientes al semestre 2025-2. Para comenzar, se proyectó un

Leer más »
Noticias

Lanzamiento de la revista jurídica Ethos Iuris

El jueves 18 de septiembre, en el auditorio Teilhard de Chardin, tuvo lugar el lanzamiento de la revista de derecho Ethos Iuris acto para el cual estuvieron presentes la vicerrectora, Dra. Gabriela Martínez Iturribarría; las directoras académicas de la revista,

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ slot thailand https://journals.codesria.org/ https://latihanjurnal.ftiunsa.ac.id/