El viernes 21 de noviembre, en el auditorio Santa Teresa tuvo lugar la conferencia “La legitimación del nuevo Poder Judicial en el contexto actual”, organizada por la Dirección Académica de la Licenciatura en Derecho e impartida por la magistrada Blanca García Sánchez, egresada #orgullosamenteUIC.
Para darle la bienvenida, estuvieron presentes la directora académica de dicha carrera, maestra Verónica Santos, y la vicerrectora, doctora Gabriela Martínez Iturribarría.
La magistrada quien ha vivido el antiguo y actual Poder Judicial, comentó que el cambio era necesario, ya que, anteriormente, de una terna de 3 prospectos a magistrados, se elegían de manera discrecional por parte del pleno de la magistratura y actualmente son electos de manera popular. Asimismo, mencionó varios sucesos históricos relevantes:
El primero de ellos fue la primera elección presidencial en 1824, el segundo el voto de la mujer, el tercero la alternancia en el poder, ya que, después de 70 años, el partido de oposición (PAN) quita el poder al entonces partido oficial (PRI) y el cuarto y último la reforma al Poder Judicial.
Comentó que la elección judicial fue legítima, aunque hubiera una participación de 14%, ya que el resto, al no acudir a votar, al ser omiso, legitimó el derecho de quienes sí votaron.
Además, la experta comentó que esta reforma fue drástica, que su legitimación tiene que ver con 2 aspectos:
- Formal el cual se refiere a que el proceso de elección se llevó a cabo conforme a Derecho: hubo propuesta, convocatoria, requisitos claros y una campaña electoral.
- Material: que refiere que, a través del tiempo, se demostrará su legitimidad
También, mencionó que el proceso de elección, lo vivió sin color, sin partido, sin estar en un acordeón, lo ganó acercándose a la gente no a los políticos. Destacó los siguientes aspectos de la reforma:
Positivos
- Los juzgados deben basarse en el principio de independencia judicial, lo que refiere que ningún partido político o autoridad puede indicarle de qué forma resolver, eliminando de esta forma la justicia de consigna.
- La elección popular proporciona a la ciudadanía certeza y confianza
- Vigilancia constante
- Anticorrupción
Negativos:
1.Pérdida de independencia
Manifestó la importancia de equilibrar el pensamiento, con la palabra y la acción, y puntualizó que los 34 magistrados que llegaron en esta elección al Poder Judicial son personas con un nivel académico adecuado, ya que todos tienen por lo menos una licenciatura, siendo expertos en materia de derechos humanos, en la administración pública o en la fiscalía.
Señaló los puntos que el proceso de legitimación para las próximas elecciones al Poder Judicial en la CDMX debe atender:
1.Combate a la desinformación
- Transparencia en el financiamiento
- Programa de Inteligencia Artificial para la revisión en los requisitos mínimos a candidatos
- Combate a la indiferencia y desinterés
- Participación juvenil
Durante el desarrollo de la conferencia, fue muy puntual en recalcar la integridad del juzgador, resaltando los principios éticos para juzgar, el compromiso social y la protección y salvaguarda de la integridad de las personas.
Mencionó la frase siguiente: “Aquel que es justo no importa de qué cuna nazca porque siempre respetará su integridad y hará que la sociedad se encuentre mejor”.
Por último, invitó a los estudiantes a profesionalizarse y desarrollarse socialmente como personas integras, los invitó a participar con ella ya que expresó que quiere formar un equipo con profesionistas preparados e íntegros.
La Universidad Intercontinental agradece su participación y resalta en ella sus tres principios rectores;
- Alto nivel académico
- orientación Social
- Inspiración Cristiana

