El jueves 16 de octubre, en el auditorio Francisco Xavier, organizada por la Dirección Académica de Diseño Gráfico, se llevó a cabo la conferencia Diderot. “Un espécimen tipográfico” impartida por Cristóbal Henestrosa, diseñador tipográfico mexicano, especializado en tipografía, diseño editorial y docencia cuyas familias tipográficas han sido galardonadas, por ejemplo, con premios del Type Directors Club, y han sido seleccionadas con frecuencia en la bienal latinoamericana Tipos Latinos; asimismo, él es el autor de la tipografía del Fondo de Cultura Económica, Gandhi y del Gobierno de México en 2012-2018.
El experto, quien diseñó, precisamente, la fuente Diderot, explicó a los asistentes que es una tipografía de estilo neoclásico/racionalista, con influencia de la Encyclopédie de Denis Diderot y Jean le Rond d’Alembert cuya familia tipográfica es Diderot Text.
La fuente adopta rasgos de las tipografías serif con inspiración neoclásica, buscando un balance entre elegancia y legibilidad, y su diseño apunta a formas claras, proporciones controladas, y una estética sobria alineada con los principios clásicos.
Como muchas tipografías de estilo moderno/neoclásico, hay un contraste claro entre trazos gruesos y trazos finos, por lo cual el tamaño óptico y el espaciado importan para mantener buena lectura (similar al desafío que enfrentan las fuentes didonas / modernas).