Firma UIC acuerdo nacional para empoderar a la mujer a través del emprendimiento

Firma UIC acuerdo nacional para empoderar a la mujer a través del emprendimiento

Escrito por: Dr. Sergio Sánchez Iturbide

Director divisional de Negocios

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 19 de septiembre, en el marco del inicio de la gestión 2018-2020 de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), se ha decidido comprometer un esfuerzo de las Escuelas y Facultades de Negocios de diferentes Instituciones de Educación Superior (IES) afiliadas para empoderar a las mujeres en el ámbito económico mediante el desarrollo de competencias de emprendimiento.

El acuerdo se firmó por más de 40 IES en las instalaciones de la UNAM, en presencia de los testigos de honor: Mtro. Tomás Rubio, presidente de ANFECA y director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM; del Dr. Eduardo Ávalos Lira, presidente de CACECA, y la representación de una distinguida académica por cada zona que conforma la asociación en el plano nacional.

Por parte de la UIC, el Dr. Sergio Sánchez Iturbide, director divisional de Negocios, firmó el acuerdo, el cual representa un compromiso que surge de la identidad de nuestra casa de estudios y se concreta también como parte de su planeación estratégica. Por un lado, el desarrollo del emprendimiento en todos sus estudiantes es parte del perfil de egreso, que se traduce en un eje transversal que se implementa mediante asignaturas curriculares para el desarrollo de emprendedores, por proyectos de creatividad e innovación para el emprendimiento, de planes de negocios, proyectos de inversión, así como el desarrollo de aptitudes, competencias e incluso valores propicios para consolidar el espíritu emprendedor.

Por otro lado, la Universidad Intercontinental, que tiene una población mayoritariamente compuesta por mujeres, desarrolla, como parte de la formación integral de su propuesta educativa, el compromiso por la perspectiva de género, la equidad e igualdad, así como del fomento de la dimensión femenina del ser humano, tanto en su población femenina, como entre la comunidad de estudiantes hombres, de tal manera que ellos asimilen el fortalecimiento de la mujer y se conviertan en verdaderos compañeros que haciendo equipo con ellas potencien las capacidades de ambos en el mejor desarrollo social posible.

Si el futuro es femenino, como destacó el Dr. Ávalos Lira, la Universidad Intercontinental está construyendo este futuro próximo en el que la dimensión femenina de la mujer es un aporte oportuno para el desarrollo humano y crecimiento económico de una sociedad, ya que el cuidado por la vida y el empeño por compartirla en todas sus formas será parte de las características de todo emprendimiento.

Últimas publicaciones:

Noticias

Renuevan canchas deportivas en el Bachillerato UIC

La comunidad estudiantil se beneficiará con instalaciones renovadas para la práctica del deporte El viernes 9 de mayo se llevó a cabo la inauguración de las renovadas canchas de básquetbol y voleibol del Bachillerato de la Universidad Intercontinental (UIC), en

Leer más »
Noticias

Ceremonia de entrega de certificaciones de idiomas

El jueves 8 de mayo, en el auditorio Fray Bartolomé de las Casas, se entregaron más de 40 diplomas de las siguientes certificaciones a quienes cubrieron los requisitos: Cambridge IELTS, First Certificate of English (FCE), Certificate of Proficiency English (CPE);

Leer más »
https://codesria.org