Inauguración del 12⁰ Foro Diálogos por la Educación “Transformaciones educativas ante los desafíos contemporáneos”

Inauguración del 12⁰ Foro Diálogos por la Educación “Transformaciones educativas ante los desafíos contemporáneos”

Escrito por: Angélica Monroy López

NotiUIC

Compartir en:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo entre académicos, investigadores y miembros de la sociedad civil en México y Latinoamérica, con el fin de atender la diversidad y los escenarios emergentes en la educación, promoviendo así una educación inclusiva, equitativa y efectiva, de manera híbrida, la Universidad Intercontinental UIC, a través de la Coordinación de los Posgrados en Ciencias para el Desarrollo Humano, lleva a cabo los días 10 y 11 de octubre el 12⁰ Foro Diálogos por la Educación “Transformaciones educativas ante los desafíos contemporáneos” con tres ejes temáticos: Educación e inteligencia artificial, Educación y solución de conflictos, y Formación docente en tiempos de cambio.

Para inaugurar el evento, visto online en países como Colombia, Chile, Argentina y Brasil, estuvieron presentes el director de Finanzas, ingeniero Marco Velázquez; la directora académica de los Posgrados, doctora Mónica Parra, y el rector, maestro Hugo Antonio Avendaño Contreras, quien destacó la importancia de la educación en estos tiempos de avances tecnológicos, pero, al mismo tiempo, de fracturas sociales. Asimismo, definió la educación como un encuentro entre personas para su desarrollo pleno y resaltó la alianza entre generaciones para lograrla. Además, aludió al Pacto Educativo del papa Francisco en el que se habla de la educación como un acto de esperanza que pone en el centro a la persona. “Que, en cada diálogo, en cada propuesta, reconozcamos que transformar la educación es transformar la vida, y que sea juntos, como recuerda el Papa, pues transformar la educación es transformar la vida juntos”, finalizó.

Por otro lado, la doctora Parra se refirió a una educación capaz de responder a los desafíos, que sea protagonista y crítica, no solo espectadora de los acontecimientos y que, así, pueda dar esperanza.

Acto seguido, se dio paso a una entrevista a los doctores Alfonso Luna Martínez, jefe del Área de Investigación Educativa de la Escuela Normal de Especialización Dr.  Roberto Solís Quiroga, y Óscar Donovan Casas Patiño, presidente de la Red Internacional en Salud Colectiva y Salud Intercultural quienes expusieron que la educación universitaria debe centrarse en la promoción y dignidad del otro y los docentes desempeñan el papel fundamental en la conformación de una cultura de paz donde exista una resolución de conflictos de manera pacífica.

Para el resto de la jornada, se llevará a cabo una presentación de carteles interactivos de Pregrado y, tras un descanso, María Eugenia Cadena Guzmán, Margarita Guzmán Castellanos, Irma Lozada Rincón y Claudia Carolina Rodríguez Miranda mostraron el video “Soluciones en corto”, para, finalmente, dar inicio a dos mesas de análisis y, después, a un cine análisis en el que participarán la Mtra. Dora María Gómez Alonso, María Dolores Barquera Cervera y la Dra. Patricia Hernández Silva siendo moderadora la directora académica de los Posgrados en Arte, Comunicación y Tecnología en Contexto, Mtra. Beatriz González Rubín.

La jornada cerrará con la presentación de los libros Praxis educativa: de la gestión al aula y Innovación educativa e inteligencia artificial.

Últimas publicaciones:

Noticias

Finaliza con éxito ¡Vive la UIC, Licenciatura!

El viernes 10 de octubre de 2025, nuestra casa de estudios recibió a estudiantes de preparatoria de diversas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de desarrollar múltiples actividades recreativas y participar en talleres elaborados especialmente para ellos por parte de las

Leer más »
https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot thailand https://journal.gunabangsa.ac.id/ https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://latihanjurnal.ftiunsa.ac.id/ https://romchip.org/ rajatoto