El 25 de noviembre del presente año, la Mtra. Giannina Sampieri, directora divisional de Negocios, y la Mtra. Claudia Vara, directora de la Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos, participaron, en representación de la Universidad Intercontinental, en las reuniones que se han llevado a cabo con el sector educativo en México, así como la ANUIES para la actualización curricular, aprendizaje digital y microcrendenciales de educación media superior y educación superior así como funcionarios del sector empresarial de turismo, organizaciones empresariales del mismo sector con la finalidad de ampliar y aportar conocimiento sobre la actualización curricular.
Durante el evento, se expusieron temas sobre turismo como una herramienta activa, la transversalidad de la cultura turística, las necesidades actuales en la formación profesional de turismo, el mapeo de la oferta educativa en turismo y su vinculación con la industria, por mencionar algunos. En la mesa de trabajo, se analizaron los diferentes ejes que se requieren para alinear el puente de escuela-trabajo en el ámbito turístico. Entre los temas centrales destacó el fortalecimiento del aprendizaje digital mediante la integración de plataformas, recursos multimedia y metodologías flexibles que amplían el acceso y mejoran la calidad del proceso formativo. Asimismo, se observó la importancia de programas duales que puedan fortalecer la parte teórico práctica del turismo, ya que en los últimos tiempos en las aulas se tienen docentes con poca experiencia en el ramo y se requiere docentes que sí tengan más experiencias en el ámbito. También, se insistió en avanzar en la definición de microcredenciales y certificaciones, orientadas a reconocer habilidades específicas y facilitar trayectorias formativas más dinámicas, pertinentes y cercanas al mundo laboral.
Este tipo de sesiones son muy importantes porque tienen como propósito fortalecer la pertinencia de la educación superior y técnica frente a las nuevas demandas productivas y tecnológicas del país; por ello, el que la UIC participe es comprometerse con la alineación de la educación técnica y universitaria y con los sectores estratégicos del plan que tiene este gobierno y cuyo objetivo es establecer un mecanismo de diálogo continuo entre instituciones, empresas y autoridades educativas, para planear estrategias y definir acuerdos para el fortalecimiento del perfil técnico y profesional de los estudiantes en educación superior.

