UIC presente en el acto protocolario de entrega de la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad al CENEVAL

UIC presente en el acto protocolario de entrega de la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad al CENEVAL

Escrito por: Angélica Monroy López

NotiUIC

Compartir en:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

El miércoles 26 de noviembre, en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), tuvo lugar el acto protocolario de entrega de la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad al Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) por parte del Research Centre for Examination and Certification (RCEC), una organización auditora internacional e independiente con sede en los Países Bajos, motivo por el cual la Universidad Intercontinental (UIC) asistió representada por su rector, maestro Hugo Antonio Avendaño Contreras.

Durante su discurso, la titular de CENEVAL, doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, señaló que, recibir esta certificación, de las mejores y más exigentes a nivel internacional, no solamente “nos enorgullece, sino que nos compromete para que podamos continuar con esta labor fundamental de la seguridad de los datos de la información porque no sólo revisa cómo se construyen los instrumentos, sino cómo se aplican, cómo se califican, cómo se analizan los resultados, cómo se utiliza una evidencia para asegurar procesos consistentes”.

Estuvieron acompañándola en el estrado: César Antonio Chávez, director de Investigación, Calidad Técnica e Innovación Académica CENEVAL; Gabriela Martínez, rectora de la UNITEC; Arnold Brouwer , director del RCEC; Sergio Silva, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico de la Secretaría de Economía; Thalía Lagunas, directora general de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, y María José Rhi, directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.

La certificación RCEC implica:

  • Aseguramiento de la calidad: El RCEC evalúa y asegura la calidad de los exámenes y procesos de evaluación del CENEVAL con base en estándares internacionales, incluyendo aspectos sustantivos, organizativos y psicométricos.
  • Procesos de evaluación rigurosos: La auditoría abarca todo el ciclo de evaluación: construcción, administración, calificación y evaluación de los exámenes.
  • Reconocimiento internacional: La marca de calidad del RCEC es una prueba independiente de que los exámenes cumplen con los más altos estándares de calidad a nivel internacional.
  • Cumplimiento de normas ISO: La auditoría se basa en estándares como la ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 17024 (evaluación de la conformidad) e ISO 17065 (certificación de productos), adaptados a la evaluación educativa.

En resumen, la certificación por parte del RCEC valida la calidad, validez y confiabilidad de los instrumentos y procesos de evaluación del CENEVAL, lo cual es fundamental para la legitimidad de las decisiones que se toman con base en sus resultados.

El Ceneval es una asociación civil que tiene como actividad principal el diseño y aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias; así como el análisis y la difusión de sus resultados. Para cuidar la calidad de los procesos de aplicación de los Exámenes Nacionales de Ingreso (EXANI), DOMINA-BACH Básico y los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), es necesario que los responsables operativos (RO) de las instituciones usuarias (IU) conozcan las particularidades de las modalidades de aplicación para que, con el acompañamiento y la atención del personal del Ceneval, las IU organicen de manera oportuna su aplicación.

La relación entre la UIC y CENEVAL se basa principalmente en el reconocimiento del desempeño sobresaliente de sus egresados, como se evidencia en los Premios Ceneval otorgados a estudiantes de Odontología y Psicología.

Últimas publicaciones:

https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot88 slot gacor https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://romchip.org/ rajatoto