Nuevo etiquetado en alimentos

Escrito por: Dorita Heras Montes de Oca

Docente de la Licenciatura en Diseño Gráfico

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

En muchas ocasiones adquirimos productos porque el envase o etiquetado es atractivo y los responsables de esto, en gran parte, son los diseñadores gráficos, quienes, mediante el uso de imágenes y colores llamativos, de textos legibles y distribuidos de forma equilibrada hacen la diferencia entre productos similares. Por consecuencia los consumidores decidimos comprarlos, aunque en ocasiones al consumirlo o utilizarlo no cumpla con nuestras expectativas.

Nuevo etiquetado a utilizar

Inspirado en el etiquetado utilizado en Chile, el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas se ha modificado y la iniciativa de la Ley General de Salud en materia de etiquetados, presentada en 2019, fue aprobada por el Senado. Concluyó con la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSAI-2012 sobre el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, entrando en vigor el 1 de octubre de 2020.

¿Cuál es su objetivo?

El nuevo etiquetado utiliza “sellos”, cuyo objetivo es orientar y alertar al consumidor sobre el exceso de calorías, sodio, grasas trans, azúcares, grasas saturadas e incluso deberán incluir leyendas indicando que el producto contiene cafeína o edulcorantes no recomendables para el consumo en niños. Además, los productos que cuenten con un sello o leyenda precautoria, no podrán incluir personajes infantiles, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas para evitar fomentar su consumo.

Para describir productos con denominación de origen o indicación geográfica protegida, usarán palabra “imitación” en lugar de “tipo” o “estilo”.

Los sellos deben colocarse de preferencia en la esquina superior derecha de la vista principal del producto.  Sus componentes y proporciones del sello son como aparecen en la imagen anexa.

  

Ahora los diseñadores gráficos deberán tomar en cuenta las nuevas disposiciones oficiales para el etiquetado de alimentos y bebidas preenvasadas.  ¿Qué sería lo ideal?  No tener ningún sello.

Para saber más:

Licenciatura en Diseño Gráfico, Licenciatura en Mercadotecnia, Universidad Intercontinental.

Salud 180, El estilo de vida saludable. Recuperado de http://www.salud180.com

Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5575205&fecha=11/10/2019

 

Últimas publicaciones:

Estudiantes en simulación de relaciones comerciales internacionales usando enfoques pedagógicos activos

Enseñanza en relaciones comerciales internacionales

En Relaciones Comerciales Internacionales, la educación superior ha evolucionado como respuesta a la globalización, la creciente interconexión de los mercados y los cambios constantes en los paradigmas económicos y políticos. Con el objetivo de formar profesionales capaces de comprender y

Leer más »
Mujer usando lentes de realidad virtual interactuando con una interfaz digital transparente, en un entorno urbano moderno para marketing

Marketing experiencial en la era digital

Hoy en día, el marketing experiencial es una de las estrategias más efectivas para conectar con los consumidores. Esta metodología pone en el centro no sólo al producto o servicio, sino a la experiencia emocional del cliente. Las marcas ya

Leer más »
https://codesria.org