Nutrición y salud para la mujer: Claves para una vida plena

Autor UIC

Escrito por: Yadira Angélica Carraza Carillo

Licenciatura en Nutrición

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

La nutrición es fundamental para la salud y el bienestar de la mujer en todas las etapas de su vida. Mantener una alimentación equilibrada y adoptar hábitos saludables permite prevenir enfermedades como la osteoporosis, la anemia y el sobrepeso.

¿Qué incluye una buena nutrición?

Una alimentación completa debe incluir todos los grupos de alimentos en proporciones adecuadas para dar el aporte necesario de energía y nutrimentos esenciales.

Para lograrlo, es recomendable consumir diario frutas y verduras, ya que nos aportan vitaminas, minerales y fibra. Incluir cereales de grano entero y leguminosas, como arroz integral, frijoles y lentejas, combinándolos para mejorar la calidad de las proteínas.

Asimismo, elegir proteínas de calidad, como pescado, pollo sin piel y carne magra, evitando las carnes procesadas y los embutidos. Reducir el consumo de grasas saturadas y azúcares añadidos, priorizando el uso de aceites vegetales en pequeñas cantidades.

También, mantener una hidratación adecuada, con un consumo de seis a ocho vasos de agua simple al día. Evitar consumir alimentos ultraprocesados, como refrescos, frituras, pan dulce y productos con alto contenido de sodio y grasas trans.

Protección contra enfermedades

Osteoporosis

Una alimentación saludable en las mujeres previene la osteoporosis, la cual es una enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas, por lo que es fundamental prevenirla desde edades tempranas con una alimentación rica en calcio y vitamina D.

Es recomendable, entonces, consumir lácteos bajos en grasa, almendras, charales, brócoli, espinaca y tortillas de maíz.

Recuerda que debes realizar actividad física regular; especialmente, ejercicios de resistencia y fuerza, y que es importante evitar el consumo excesivo de sal, tabaco y alcohol, pues pueden acelerar la pérdida de masa ósea.

Diabetes

Conforme la edad de las mujeres aumenta, también el riesgo de padecer enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.

Para prevenir su desarrollo, debemos llevar una alimentación variada y equilibrada, ajustando las porciones de acuerdo con las necesidades individuales.

El monitoreo del peso y la medición de la circunferencia de cintura son herramientas útiles para evaluar el estado nutricional y detectar posibles riesgos de salud.

Anemia

La anemia por deficiencia de hierro es un problema frecuente en mujeres, sobre todo, en edad fértil, debido a la pérdida de hierro durante la menstruación y el embarazo.

Para prevenirla, debemos consumir alimentos ricos en hierro, como hígado, leguminosas, espinacas y almejas. Es fundamental incluir alimentos ricos en vitamina C, como guayaba, naranja, kiwi y brócoli, para mejorar la absorción del hierro.

También es necesario evitar el consumo excesivo de café y té, ya que pueden interferir en la absorción del hierro. La deficiencia de hierro puede causar fatiga, debilidad y afectar el rendimiento físico y mental.

¡No te olvides del ácido fólico!

En la nutrición de las mujeres el ácido fólico es esencial, ya que participa en la formación de células y el desarrollo del sistema nervioso del feto en caso de embarazo.

Su consumo adecuado previene defectos del tubo neural y contribuye a la salud general. Se recomienda consumir alimentos como garbanzos, frijoles, espinacas, chayote y lentejas.

En mujeres que planean un embarazo, es fundamental la suplementación con ácido fólico antes de la concepción y durante los primeros meses de gestación.

La nutrición de la mujer es un campo amplio y complejo, y sus necesidades individuales pueden variar. Por ello, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener asesoramiento personalizado.

Pregunta por los programas de becas que ofrecemos aquí y contribuye a la salud de la sociedad.

Para saber más

Últimas publicaciones:

Sobrevive a la crisis: finanzas inteligentes

Las crisis económicas pueden golpear fuerte a cualquier empresa, pero las que logran prepararse financieramente son las que salen adelante. La clave está en anticiparse a los riesgos, diversificar ingresos y optimizar los recursos para no depender de la suerte

Leer más »

Finanzas estratégicas para hacer crecer tu negocio

Manejar bien el dinero en una empresa es clave para crecer y no sólo sobrevivir. Ya no basta con llevar cuentas básicas, las empresas que triunfan son aquellas que toman decisiones basadas en datos financieros, optimizando recursos y maximizando ganancias.

Leer más »
https://codesria.org