Valor compartido en turismo mexicano sostenible

Autor UIC

Escrito por: César R. Añorve

Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Qué es la creación de valor compartido en el turismo?

La creación de valor compartido (CVC), propuesta por Porter y Kramer, plantea que las empresas pueden ser competitivas y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones económicas y sociales de las comunidades donde operan. Este modelo es clave para impulsar un turismo más justo y sostenible.

Turismo mexicano, entre el crecimiento y el reto social

México es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, con un aporte del 8.7% al Producto Interno Bruto nacional (INEGI, 2023). Sin embargo, el desarrollo turístico no siempre genera beneficios equitativos. Muchas comunidades receptoras enfrentan desigualdades y problemáticas ambientales, sociales y económicas.

Más allá de la RSE, un cambio de paradigma


A diferencia de la responsabilidad social empresarial (RSE), que suele enfocarse en donaciones y acciones aisladas, el modelo de valor compartido redefine el vínculo entre las empresas turísticas y las comunidades. Busca un equilibrio real entre éxito empresarial y bienestar social.

Tres caminos para crear valor compartido en turismo

  1. Reconcebir productos y mercados turísticos. Adaptar la oferta para atender necesidades sociales e incluir nuevos segmentos.
  2. Redefinir la cadena de valor. Incluir a las comunidades en la proveeduría, servicios y distribución turística.
  3. Fortalecer clústeres locales. Crear redes de apoyo con actores locales, mejorando el entorno de negocios.

Cómo implementar planes de acción basados en CVC

La propuesta metodológica incluye siete pasos:

  1. Diagnóstico de capacidades.
  2. Identificación de oportunidades.
  3. Estrategias de relacionamiento con stakeholders.
  4. Formalización jurídica y financiera.
  5. Comunicación efectiva.
  6. Implementación operativa.
  7. Evaluación del impacto social y empresarial.

Perfil profesional para liderar esta transformación

Los futuros profesionales del turismo deben contar con:

  • Formación en sostenibilidad y gestión turística.
  • Habilidades estratégicas, de mediación y comunicación.
  • Sensibilidad intercultural y ética.
  • Capacidad para innovar y generar impacto medible.

La creación de valor compartido en el turismo no es solo una tendencia, sino una estrategia clave para lograr un desarrollo más equitativo, sostenible y competitivo. Un enfoque que debe formar parte de la preparación de los futuros expertos en turismo.

Conoce nuestra Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos, donde la innovación social y la sostenibilidad forman parte de tu formación profesional. Conoce nuestro plan de becas aquí.

Para saber más

Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos

Últimas publicaciones:

Equipo de mercadotecnia analizando datos de crecimiento económico global en oficina moderna.

Cómo influye la mercadotecnia en la economía global

La mercadotecnia es imprescindible para el desarrollo económico. Por medio de estrategias publicitarias, promociones y posicionamiento de marca, las empresas captan la atención del consumidor, lo que incrementa el consumo, la producción y, por ende, la actividad económica. Este ciclo

Leer más »
Turistas y comunidad local colaborando en destino sostenible en México. Valor compartido

Valor compartido en turismo mexicano sostenible

¿Qué es la creación de valor compartido en el turismo? La creación de valor compartido (CVC), propuesta por Porter y Kramer, plantea que las empresas pueden ser competitivas y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones económicas y sociales de las

Leer más »
https://codesria.org